ARZALLUZ ASEGURA QUE VE A AZNAR "MUY SERENO" Y QUE TIENE PLANES "MUY CLAROS" EN MATERIA DE POLITICA ECONOMICA

- Reiteraque en el "caso GAL" no se debe "pasar página" y sobre Galindo dice que la peor corrupción es la del mejor

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, salió esta tarde satisfecho del encuentro que mantuvo en La Moncloa con el jefe del Ejecutivo, José María Aznar, a quien encontró "muy sereno" y con planes "muy claros" respecto a la política económica, al diálogo social y a las materias de índole autonómica.

En un almuerzo que se prolongó durante casi tres horas, Arzlluz y Aznar intercambiaron opiniones sobre distintos temas relacionados con el desarrollo estatutario, los GAL, ETA y la política económica, y constataron el buen momento por el que atraviesan las relaciones entre los populares y los nacionalistas vascos.

Al término de la reunión, el dirigente peneuvista compareció ante los periodistas y expresó su preocupación por la evolución del "caso GAL", que, a su modo de ver, está enturbiando la vida pública, porque es un asunto que genera "mucho nerviosismo ymuchos intereses".

A su juicio, se están mezclando distintos argumentos, como que el general Galindo es un héroe de la patria que ha salvado muchas vidas, olvidándose de "hechos bestiales" como los de dos "pobres diablos (en alusión a Lasa y Zabala), que son secuestrados y torturados hasta la muerte, y a los que se les pega un tiro en la nuca".

Arzalluz recurrió a una expresión latina según la cual "la peor corrupción es la del mejor", para concluir que por muy héroe que sea el responsable de esa actuaciones el caso no se puede cerrar con un "pase de página" y es necesario que haya alguna condena, incluso colectiva, con independencia de que ETA siga matando.

Tras llamar la atención sobre el hecho de que el "caso GAL" discurra en paralelo con el "caso Conde", Arzalluz insistió en que todo el "batiburrillo" generado por la guerra sucia debe ser aclarado por la justicia. No obstante, subrayó que durante su conversación con Aznar no vio que el presidente esté muy precoupado por las repercusiones e la trama de los GAL.

Preguntado sobre la posible desclasificación de los documentos secretos reclamados por los jueces, Arzalluz aconsejó al presidente del Gobierno que, salvo que existan grandes impedimentos legales, los ponga en manos de la justicia.

CUMPLIMIENTO DE PENAS

El líder del PNV apreció en Aznar una posición bien distinta en materia de lucha contra el terrorismo a la que los populares manifestaban en la campaña electoral. Añadió que en el almuerzo no se tocaron de cuestiones tan epinosas en el pasado como el cumplimiento íntegro de penas y destacó que desde el Ministerio del Interior se habla ahora del acercamiento de los presos.

Arzalluz, que atribuyó este cambio de actitud al sentido de la responsabilidad que ahora tiene Aznar desde el Gobierno, puso de relieve que en el terreno policial el protagonismo de la lucha contra ETA debe recaer en la Ertzaintza y en las fuerzas de seguridad, mientras que en el plano político la responsabilidad corresponde al Gobierno central.

n cuanto a los temas autonómicos, el dirigente peneuvista indicó que ha visto en Aznar la voluntad política de respetar los acuerdos con su partido en lo que se refiere al desarrollo estatutario y al concierto económico.

En materia de política económica, señaló que el jefe del Ejecutivo tiene un "plan claro" de lo que quiere hacer y que le demostró un gran sentido de la prudencia tanto en lo que se refiere a las privatizaciones y al diálogo social, aun siendo consciente de las dificultades que deberá frontar.

Por otra parte, preguntado por el órgano de coordinación entre el Gobierno vasco y navarro, Arzalluz advirtió que sería un muy grave que las Cámaras de Madrid "echaran por el suelo" una resolución que fue adoptada por los parlamentos de ambas comunidades.

Agregó que una resolución "tan inocua" no puede ser desautorizada por el Parlamento central y que su rechazo afectaría a los acuerdos entre los populares y los nacionalistas vascos.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1996
M