ARZALLUZ ACUSA AL PP DE PRACTICAR EL VICTIMISMO PARA OBTENER BENEFICIOS POLITICOS Y LLAMA A MAYOR OREJA "TERMINATOR"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, acusó hoy al PP de practicar el "victimismo" para obtener beneficios políticos y reprochó al ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, no estar jugando un buen papel en el proceso de paz, alestar comportándose como un "Terminator".
De cualquier forma, en declaraciones a la Ser, afirmó que el proceso de paz no está parado, sino que es un camino lento, como el de Irlanda o el de Palestina, porque hay que realizarlo con discreción. El dirigente nacionalista vasco dijo que desde que ETA anunció la tregua, no ha vuelto a hablar con el presidente del Gobierno, José María Aznar.
Por otro lado, lamentó que el Gobierno no acepte la mediación internacional, algo que él considera positivo. "Pinso que el Gobierno español no quiere ninguna mediación, lo ha dicho muy claro, y no sólo no quiere mediación, sino que pone muy mala cara a cualquiera que viene aquí a observar lo que sucede desde nuestro punto de vista o, qué sé yo, de diputados nuestros, como acaba de suceder, que viajan a los Estados Unidos a tener allí determinados contactos. Es decir, la política del Gobierno y sobre todo la de Oreja es aislar el tema y que ellos sean la única versión".
ACERCAMIENTO DE PRESOS
Asimismo, criticóla política del Gobierno respecto al acercamiento de los presos de ETA al País Vasco y advirtió que esta situación puede poner en peligro el proceso de paz.
"A mí ese recurso constante de que mientras ETA no anuncie que deja del todo las armas no se mueve nada, me parece tan absurdo, tan poco realista... Yo no conozco ningún proceso que funcione así, y si efectivamente estamos en el sexto mes de que no ha habido ningún funeral", agregó.
Además, añadió que el problema de los presos es un fenómeno uy sensible para el entorno "abertzale" y que si no se lleva a cabo el tan esperado acercamiento, no se sabe cómo reaccionarán. No obstante, dijo que el proceso de paz seguirá porque el PNV y EA harán cosas que el Gobierno de Madrid se niega a hacer y no cesarán hasta que ETA abandone las armas.
Preguntado si hubiese preferido un gobierno vasco del que formara parte el PSOE, Arzalluz se decantó por un Ejecutivo de corte nacionalista.
VICTIMISMO DEL PP
Negó que existan pactos secretos con EuskalHerritarrok y acusó a los dirigentes del PP de servirse del victimismo para obtener beneficios políticos: "Yo he recibido ya dos cartas de un alcalde del PP -no crea usted que anónimas, con membrete, sello del ayuntamiento, firma y además el encabezamiento del fax del propio ayuntamiento-, diciéndome que él tendrá el placer de ejecutarme personalmente, con nombre y apellidos. Se lo dije a los responsables de su partido y sigue de alcalde. Y en otra carta, me dice que él sería feliz de embadurnar o pintar ls paredes de su habitación con mi sangre".
El presidente del PNV reconoció que lo que impide la entrada del PSE en el Ejecutivo vasco es el documento de Ardanza. "Antes de marcharse (Ardanza), lo que hizo fue tomar el artículo 10 y exponer un plan suyo para su desarrollo y sacar a la mesa del atascamiento en que estaba", explicó.
"El documento de Lizarra es Ardanza 'light', por mucho que digan, 'light', más breve, por supuesto, y efectivamente ahí había un plan de paz copiado del irlandés. Lo hac Ardanza mismo (...) Entonces son los partidos los que tienen que buscar una solución, primero si existe ese conflicto del que habla ETA, y segundo qué solución tiene".
Por otro lado, Arzalluz defendió la creación de una plataforma de alcaldes, proyecto ideado por EH, como elemento de "unidad institucional" de todo lo vasco, y aseguró que esta asamblea no supone un elemento de contrapoder con respecto al Gobierno vasco.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 1998
S