Arzallus: "ETA va a echar el resto en el 92" --------------------------------------------

VITORIA
SERVIMEDIA

El "lendakari" José Antonio Ardanza y los partidos firmantes del Pacto de Ajuria Enea hicieron público hoy un comunicado, tras la reunión celebrada en Vitoria, en el que manifiestan su mayor repulsa y rechazo por los últimos atentados terroristas y vuelven a pedir la colaboración ciudadana.

El comunicado de todas las fuerzas democráticas, leído por Ardanza, afirma que "el acuerdo de Ajuria Enea define una estrategia de pacificación, que en su cuatro años de vigencia ha dado resultados altamente positivos. Hoy seguimos pensando que esa estrategia es la única que puede conducir a la definitiva erradicación del terrorismo desde posiciones democráticas".

"La última ola de asesinatos que estamos padeciendo", continúa la nota, "obedece a la decisión anunciada por ETA de aprovechar los grandes acontecimientos del 92 y su repercusión internacional para quebrar precisamente esa estrategia: chantajear a las instituciones y doblegar las conviccionesdemocráticas de la sociedad".

"En estos momentos de dolor y consternación, que compartimos con los familiares y amigos de las víctimas injusta e inútilmente asesinadas y con toda la sociedad, queremos dirigir dos mensajes muy claros a ETA y a las organizaciones que la apoyan: que no cederemos al chantaje del asesinato, cualquiera que sea la víctima, y que no conseguirán doblegar nuestra firme voluntad de no negociar con terroristas".

Los partidos políticos firmantes del Pacto de Ajuria Enea pidena la sociedad que mantenga la serenidad y la confianza, ya que "el camino que estamos siguiendo es el único, por doloroso que sea, que puede llevarnos a la victoria de los valores democráticos sobre el chantaje terrorista".

Xabier Arzallus, presidente del Partido Nacionalista Vasco, declaró minutos antes de entrar en la reunión que "tan cantado como que el 1 de enero de 1993 van a desaparecer las fronteras, ETA va a echar el resto en el 92".

Por su parte, Juan María Bandrés, presidente de Euskadio Ezkerra (EE), señaló que los últimos acontecimientos "se están pasando de castaño oscuro", por lo que cabría plantear nuevas estrategias de mayor calado político.

"Los vascos", añadió Bandrés, "debemos reaccionar de un modo muy racional y enérgico, pero con alguna otra iniciativa que ofrezca satisfacción a esa enorme preocupación".

Jaime Mayor Oreja, presidente del Partido Popular en el País Vasco, señaló que "los partidos políticos firmantes del Pacto de Ajuria Enea queremos trasladar un mensae a la sociedad vasca para profundizar en el aislamiento a los violentos y arbitrar mecanismos y medidas de profundización en ese rechazo social.

Para Ramón Jáuregui, secretario general de los socialistas vascos, "estamos asistiendo a una escalada terrorista dirigida a presionar al Estado e intentar doblegar al sistema democrático sobre la base de que cuantos más muertos, antes llegará la negociación política, pero eso nunca ocurrirá".

(SERVIMEDIA)
17 Ene 1992
L