ARRUABARRENA NIEGA QUE TENGA RAZONES AJENAS AL CHANTAJE DE ETA PARA DEJAR EL PAIS VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El industrial Juan Antonio Arruabarrena negó hoy, a través de un portavoz de la familia consultado por Servimedia, que el traslado de su empresa desde Guipúzcoa a Zaragoza obedezca a razones distintas al miedo al chantaje terrorista de ETA.
Este portavoz indicó que carecen de base las dudas expresadas por el comité de empresa de Pastas Arruabarrena y por el sindicato CCOO, quienes creen que el industrial había deidido el traslado antes de sentirse coaccionado por la banda terrorista.
Asimismo, el portavoz confirmó que la Ertzaintza consiguió recuperar y devolver a Arruabarrena los cinco millones que éste pagó a ETA como "impuesto revolucionario", tras la desarticulación en agosto de la red de extorsión que dirigía desde Francia Carlos Almorza, alias "Pedrito de Andoain".
Por su parte, el diputado general de Guipúzcoa, Eli Galdos, declaró que el empresario no denunció a la policía autónoma la extorsión qu sufría por parte de ETA ni solicitó protección.
En declaraciones a la Cadena Ser, Galdos sugirió que, si finalmente se traslada a Zaragoza, el industrial podrá encontrar terrenos baratos y facilidades para instalar su empresa.
Asimismo, José Antonio Sánchez, responsable de Organización y Comunicación de CCOO de Guipúzcoa, expresó también sus dudas sobre las verdaderas razones que motivan la salida del País Vasco de Arruabarrena.
Adujo que el empresario no invocó ese motivo cuando comunicó alos trabajadores su decisión, el pasado 4 de setiembre, y expresó el temor de que su actitud sirva como precedente para otros empresarios "y que mañana haya otros cincuenta en la puerta esperando a hacer lo mismo".
A este respecto, mostró su acuerdo con la posición manifestada por la patronal vasca, Confebask, en solidaridad con "los empresarios que siguen al pie del cañón" y aseguró que "ahí es donde nos vamos a encontrar, en contra de cualquier chantaje".
Sánchez indicó que eso no obsta para deir que Arruabarrena incumplió reiteradamente la normativa laboral y que la Inspección de Trabajo detectó el pasado mes de enero a 24 trabajadores sin dar de alta en la Seguridad Social.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1993
M