ARROYO DICE QUE LA ONCE SERA RECEPTIVA A LOS CAMBIOS QUE EL PROTECTORADO ESTABLEZCA EN EL ABONO CUPON

MALAGA
SERVIMEDIA

José María Arroyo Zarzosa, presidente del Consejo General de la Organziación Nacional de Ciegos (ONCE), afirmó hoy en Málaga, que la institucin será receptiva a los cambios que pueda establecer el Consejo de Protectorado de la ONCE en el nuevo abono cupón.

Entre las modificaciones del abono cupón que los miembros del Consejo de Protectorado estudian, Arroyo comentó que podrían afectar, por ejemplo, a su actual formato, incluyendo otras especificaciones, y que el objetivo último es poder llegar "a acuerdos y cambios" que resulten "positivos".

Además de los principales responsables de la ONCE, en ese Consejo de Portectorado figuran vario delegados ministeriales, bajo la presidencia de la titular de Asuntos Sociales, Matilde Fernández.

Después de dejar claro, asismismo, que la ONCE no suprimirá bajo ningún concepto la venta del abono cupón, el presidente del Consejo General aseguró que el nuevo sistema no significa ninguna pérdida en el poder adquisitivo de los trabajadores; una eventualidad que la institución no admiritía en ningún caso.

En opinión de José María Arroyo, que resaltó el carácter voluntario de la nueva oferta, el lnzamiento del abono semanal estuvo precedido de un estudio de mercado y viabilidad, según el cual los vendedores no acusarían negativamente su incorporación.

"Los estudios técnicos", precisó el presidente del Consejo General de la ONCE, "demuestran que nuestros trabajadores no perderán dinero".

ACUERDO DE COLABORACION

José María Arroyo hizo estas declaraciones a los periodistas malagueños, con motivo del acuerdo de colaboración mutua que los directivos de la considerada como primera entidad ecoómica de Andalucía, Unicaja, y de la Fundación ONCE firmaron hoy en Málaga.

Según este convenio, la entidad financiera concede una línea de crédito a la Fundación ONCE para su utilización en diferentes proyectos a desarrollar en la comunidad autónoma andaluza.

Además, la Fundación ONCE participará, con el 30 por ciento de las acciones, en la constitución de una compañía de seguros de Unicaja.

Por su parte, Unicaja liquidará y abonará en exclusiva en toda la región andaluza, los premios resulantes del sorteo del cupón y, asimismo, gozará de una participación en el Plan de Pensiones de la Organización Nacional de Ciegos, fondo con un presupuesto cercano a los 40.000 millones de pesetas.

Suscribieron el pacto el presidente de Unicaja, Braulio Medel, y el del Consejo General de la ONCE, José María Arroyo, en su calidad de titular de la Fundación ONCE.

La línea de crédito para la Fundación ONCE, de la que todavía se desconocen los detalles técnicos porque están en fase de negociación, sedestinará, fundamentalmente, a la implantación de empresas para disminuídos físicos.

ANDALUCIA, DISTINGUIDA

En 1990, la institución de los ciegos invirtió unos 1.150 millones de pesetas en Andalucía, cantidad que sirvió para financiar la creación de una veintena de empresas, varios laboratorios, un centro de datos y una fábrica, que dan trabajo a más de 700 personas.

La implantación de esas empresas, denominadas protegidas, cuenta tambien con el apoyo del Gobierno andaluz, que financia el 50 po ciento de los costes de la Seguridad Social a cada una de las firmas que contrate a trabajadores con algun tipo de minusvalía física.

Tanto Braulio Medel como el presidente del Consejo General de la ONCE coincidieron en señalar la importancia del acuerdo que acababan de firmar.

José María Arroyo justificó también la oportunidad del convenio en el hecho de que la labor social de Unicaja es bastante similar a la que desarrolla la ONCE.

Por su parte, José Manuel Pichel, delegado en Andalucía d la institución de los ciegos, afirmó que la inversión realizada en esta región por la Fundación ONCE supone el 20 por ciento del total nacional.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 1991
A