LOS ARRECIFES DE CORAL DE TODO EL MUNDO, AMENAZADOS POR EL AMBIO CLIMATICO, SEGUN ADENA

MADRID
SERVIMEDIA

El cambio climático que está experimentando el planeta como consecuencia de la quema de combustibles fósiles consecuencia de la actividad humana podría provocar la extinción de los arrecifes de coral de todo el mundo, según revela un informe que hoy hizo público el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF/Adena).

Según Adam Markham, director de la campaña de Cambio Climático del WWF/Adena, el informe "revela que cambio del clima, en combinacón con otras amenazas ambientales ponen en muy grave peligro a los arrecifes de coral del Caribe y el Pacífico".

El autor del documento, David Hopley, ex director del Centro Sir George Fisher de la Universidad James Cook de Nueva Queensland, predice que durante el próximo siglo los arrecifes de coral más afectados por el cambio climático serán los localizados en aguas del Caribe, el sudeste asiático y el Océano Pacífico. Uno de estos arrecifes, el de Shiraho, en Japón, ya ha sido calificado por los bilogos del WWFF/Adena como espacio amenazado.

Los arrecifes que sufren presiones humanas leves y sometidos a variaciones climáticas menores, como la Gran Barrera de Coral australiana, sobrevivirán, pero con toda probabilidad con menor diversidad que la actual.

Asimismo, el informe también predice que los arrecifes designados como "críticamente amenazados" no serán capaces de soportar ni las temperaturas más elevadas de las aguas superficiales ni la elevación de 90 centímetros en el nivel del mar qe predicen los expertos como consecuencia del calentamiento global del planeta.

La elevación de la temperatura de las aguas marinas aumentará la frecuencia de los incidentes denominados "blanqueo" de los arrecifes de coral. El blanqueo de coral es el resultado de la disociación del complejo sistema biológico que los corales adquirieron durante la evolución para sobrevivir.

Según el WWF/Adena, mientras que entre 1979 y 1990 se registraron al menos 60 incidentes mayores de blanqueo de arrecifes, enlos 130 años precedentes sólo se contabilizaron 3.

Los arrecifes de coral han sido descritos como los "bosques tropicales submarinos", ya que representan una diversidad biológica tan compeleja y rica como la de los bosques lluviosos del trópico. En los mares cálidos del sudeste de Asia, un solo arrecife coralino puede contener más de 400 especies distintas de coral.

Además de por su riqueza biológica, los arrecifes atesoran gran importancia desde el punto de vista económico y sanitario, ya que, pr ejemplo, algunos corales de Nueva Caledonia se utilizan en operaciones de injertos óseos. También ejercen de barrera para defender la costa de los efectos de las tormentas y generan importantes ingresos económicos a través del turismo que atraen.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 1997
GJA