EL ARRANQUE DE VIÑEDOS NO DARA LUGAR A UNA SITUACION "DRAMATICA", SEGUN EL CONSEJERO DE AGRICULTURA DE EXTREMADURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Francisco Amarillo, consejero de Agricultura de Extremadura, declaró hoy a Servimedia que el arranque voluntario de viñedos propuesto por la Comunidad Europea (CE) a España no va a provocar una situación "dramática" en el sector, ya que se camina a una política de modernización en este sctor agrícola.
A su juicio, esta política afectaría a los viñedos "más marginales", lo que permitiría la disminución de algunos excedentes, además de servir para utilizar los mostos españoles para incrementar el grado alcohólico de los caldos alemanes, algo que ahora se hace con azúcar.
Para Francisco Amarillo, la política del vino es "compleja", ya que depende de la diversa fiscalidad aplicada en los "doce", de la competencia de la cerveza y del escaso consumo de este producto en países europeos como Irlanda, Inglaterra o Dinamarca.
Amarillo señaló que es "imposible" predecir las consecuencias que se producirán por este arranque voluntario de viñedos y añadió que este tema "no es nuevo", ya que hay un plan de reestructuración de la vid que lleva años funcionando y que contempla la subvención por el arranque voluntario de viñedos.
En su opinión, hay que defender el vino "en su conjunto, no el de tal región o de tal comarca", y reconociendo que "es cierto que tenemos calidades extraordinaias", pero también "producciones muy grandes".
Respecto a las alternativas al arranque de viñedos, Amarillo señaló que es algo que ha de verse "desde el marco de la prudencia" y que cada propietario tiene que decidir por si mismo, ya que de lo que se trata es de arrancar "lo menos posible".
(SERVIMEDIA)
19 Sep 1994
VBR