Día Espina Bífida
Arranca la campaña ‘Y la espina bífida ¿qué?’ para llenar de soles amarillos las redes sociales

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia (Febhi) ha puesto en marcha a partir de mañana miércoles la campaña ‘Y la espina bífida ¿qué?’ que pretende llenar de soles amarillos las redes sociales para reivindicar el derecho a la jubilación anticipada de las personas con esta enfermedad.
Con motivo de la celebración el 21 de noviembre del Día Nacional de la Espina Bífida, Febhi reivindicará este año el derecho a la jubilación anticipada de las personas con esta dolencia, en los términos que recoge el Real Decreto 370/2023, de 16 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 1851/2009, de 4 de diciembre, por el que se desarrolla el artículo 161.bis de la Ley General de la Seguridad Social en cuanto a la anticipación de la jubilación de los trabajadores con discapacidad en grado igual o superior al 45%.
En la actualidad, tal y como se recoge en el Manifiesto que el día 21 de noviembre se leerá por toda España, la comunidad médica y científica evidencia que existe una mayor probabilidad de muerte con el aumento de la edad en las personas con espina bífida frente a las personas sin esta malformación congénita.
Algunos estudios hablan de una disminución de hasta 26 años de vida de estos pacientes frente a la población general. Por ello, aclaró esta federación, los afectados “necesitan poder optar, como otras discapacidades similares, a la jubilación anticipada”.
Para apoyar estas reivindicaciones, la población general podrán pintarse un sol amarillo en la cara o la mano o dibujarlo en un papel y hacer una fotografía para subirla a redes sociales con el hashtag #miSOLporlaEB.
Además, en muchas ciudades de España, se iluminarán varios monumentos, edificios y ayuntamientos con luz amarilla la noche del 21 de noviembre.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2023
ABG/gja