Inundaciones

Los arquitectos de Valencia realizan 6.000 registros en los lugares afectados por la DANA

- En una “maratón de solidaridad”

MADRID
SERVIMEDIA

El Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia (CTAV) desplegó un voluntariado de arquitectos en los municipios más afectados por la DANA y realizaron un total de 6.000 registros en los municipios afectados por la catástrofe.

Según informó el CTAV, la iniciativa, coordinada por el secretario del CTAV, Pablo Peñín, consistió en un 'Mapeo y Toma de Datos de la Emergencia Habitacional', realizado en colaboración con otros colegios de arquitectos de España y con el soporte de la Universitat Politècnica de València. Actualmente, el CTAV enfoca sus esfuerzos en nuevas acciones estratégicas para la recuperación y reconstrucción del territorio.

Este pasado fin de semana, los trabajos solidarios se intensificaron, especialmente, en Paiporta, con un muestreo de hasta 1.000 edificaciones. Los Así, el despliegue en este municipio fue de 40 arquitectos voluntarios con un récord de 600 registros de viviendas. Los datos representan la ayuda personalizada y directa al vecindario afectado.

Tanto el CTAV como el Colegio oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana (Coacv) están integrados en el Protocolo de Evaluación de Daños y Recuperación de edificios dentro del Plan Territorial de Emergencias de la Comunidad Valenciana. Del mismo modo, la Conselleria coordinó de forma oficial la inspección y peritaje de los edificios con la ayuda de arquitectos con experiencia.

De forma complementaria a esta iniciativa y ante la magnitud de los daños, el CTAV lideró otra serie de acciones con el objeto de obtener un amplio conocimiento técnico y socio-territorial de la situación y al mismo tiempo atender de forma directa las necesidades más urgentes de los ciudadanos.

Los arquitectos voluntarios analizaron los daños en los edificios de los 11 municipios más afectados por la DANA. Hasta 150 arquitectos de Valencia, Alicante, Castellón, Málaga, Mallorca y Barcelona tomaron registros de afecciones a fachadas, zonas comunes y sótanos.

El CTAV explicó que los 6.000 registros se pusieron a disposición de los arquitectos municipales de forma diaria y ayudaron a las autoridades locales a la toma de “decisiones urgentes”.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2024
AGG/gja