LOS ARQUITECTOS CREEN QUE LA REFORMA DE SUS PLANES DE ESTUDIO LES LLEVAN A LA MEDIOCRIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jaime Duró Pifarré, presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, manifestó que la reforma de sus planes de estudio "es lamentable y fuerza a la mediocridad a los estudios de arquitectura".
Duró ifarré añadió que la reforma no se adapta a la directiva europea que regula los estudios de Arquitectura y recordó que las directrices generales del título de arquitecto, que fueron aprobadas el pasado mes por el Consejo de Ministros, habían recibido el visto bueno del comité consultivo de la Unión Europea en esta materia.
Asimismo, anunció que el próximo lunes se reunirá con estuidiantes de Arquitectura de toda España y miembros de los colegios que integran el consejo para estudiar las estrategias a eguir en adelante.
Duró Pifarré explicó que el nuevo decreto establece un mínimo de créditos (10 horas lectivas cada uno) para los estudios de arquitectura, "que me parece obligado hacer", y un máximo que rebaja los 450 créditos, que hasta ahora se podían alcanzar, hasta los 385; es decir, un 15 por ciento más del mínimo establecido.
"Que se baje este techo de una forma generalizada fuerza a la mediocridad. Nadie podrá demostrar que mejora la calidad de la enseñanza. Además, si existe autonomia uiversitaria, que dejen a la universidades que establezcan los créditos que consideren", explicó.
El decreto aprobado hoy establece que los planes de estudio de Arquitectura podrán llegar a los 450 créditos por circunstancias excepcionales que deberán demostrarse. "Intentaremos convencer al Consejo de Universidades que necesitamos esta excepción, porque la mayoría creemos que para el perfíl profesional del arquitrecto español es necesario", añadió.
A su juicio, la única razón que ha forzado a los ectores y al Ministerio de Educación y Ciencia a reformar los estudios de Arquitectura y otras enseñanzas técnicas se basa en motivos económicos.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 1994
L