LOS ARQUITECTOS ASALARIADOS SUPONEN YA EL 28% DE LOS PROFESIONALES JÓVENES O MUJERES, FRENTE AL 13% DEL CONJUNTO DE LA PROFESIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 28% de los arquitectos jóvenes y de las mujres arquitectas de España son asalariados, frente a una media del 13% de toda la profesión, según una encuesta sobre la profesión de arquitecto realizada por la Fundación Caja de Arquitectos y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, a la que ha tenido acceso Servimedia.
La diferente forma de ejercer tiene claras consecuencias económicas: el 65% de los arquitectos asalariados declara ganar menos de 30.000 euros anuales, frente al 33% de los liberales.
En conjunto, el 70% de los aquitectos trabaja de forma liberal. De éstos, el 68% trabaja individualmente, el 18% asociado a otros arquitectos y el 14% mediante sociedad jurídica (de las que el 71% son sociedades limitadas).
El 38% de los arquitectos colegiados declara obtener una retribución anual bruta inferior a 30.000 euros. Pero, entre los que no llegan a obtener esos ingresos existe una clara diferencia entre los diferentes ejercicios: son el 68% de los docentes, el 65% de los asalariados, el 39% de los funcionarios y sólo l 33% de los arquitectos liberales.
La media de ingresos más alta es la de los liberales, con 48.000 euros brutos al año; seguidos de los funcionarios (35.000 euros) y los asalariados y docentes (ambos con una media de 25.000 euros al año).
FUNCIONARIOS Y LIBERALES
Los funcionarios y los liberales son los colectivos que presentan un porcentaje mayor de arquitectos que cobran más de 30.000 euros brutos al año (49% y 48%, respectivamente), si bien el 20% de los liberales gana más de 60.000 euros. A menor edad, menores ingresos: un 65% de los arquitectos menores de 35 años no llega a los 30.000 euros al año y sólo un 26% de los liberales jóvenes supera esa cifra.
Entre sexos la diferencia también es notable: no alcanza los 30.000 euros brutos al año un 31% de los hombres, frente a un 53% de mujeres.
La dedicación principal de los liberales es la edificación, área en la que han intervenido el 95% de los encuestados. La segunda actividad más ejercida es el urbanismo, practicada por el 3% de los arquitectos liberales.
El 95% de los estudios trabaja con clientes privados (el 58% exclusivamente) y el 42% tiene a la Administración como cliente, dedicándose a ella exclusivamente sólo el 5% de los arquitectos liberales.
El trabajo de los estudios se desarrolla en un 91% en la propia comunidad autónoma y sólo el 0,3% en el extranjero. Un 43% de los estudios ha participado en algún concurso en el último año y el 48% de los que se han presentado ha ganado alguno.
PROYECTAR
La actvidad de proyectar ocupa la mayor parte del tiempo para el 72% de los arquitectos liberales, aunque el 10% señala que es la búsqueda de trabajo y la negociación con los clientes lo que más les ocupa.
Más de la mitad de los arquitectos liberales (55%) declara haber desarrollado entre cinco y veinte proyectos durante los últimos doce meses, y un 19% manifiesta haber trabajado en menos de cuatro. El número medio de proyectos desarrollados en los últimos doce meses es de 15.
Entre los arquitectos asaariados el empleador más frecuente son los estudios de arquitectura (43%), siguiéndole las promotoras (13%) y las constructoras (10%).
La antigüedad media en el empleo es de 4,6 años (5,8 los hombres y 3,1 las mujeres). Más de la cuarta parte (27%) manifestaron perspectivas de cambio de su situación laboral en los siguientes seis meses (entre los jóvenes, el 41%).
Un 37% de los arquitectos asalariados ha realizado alguna otra actividad remunerada de forma complementaria. En el 80% de los casos seha tratado de trabajos de arquitectura realizados como liberal.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2004
4