EL ARQUITECTO RICHARD ROGERS DISEÑARA UNA "CIUDAD ECOLOGICA" PARA 5.000 PERSONAS EN EL PARQUE TECNOLOGICO DE BALEARES

- El afamado diseñador firmó hoy un acuerdo con el Gobierno balear para desarrollar el proyecto

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El arquitecto británico Richard Rogers expresó hoy su interés por crear "una nueva ciudad ecológicamente integrada" en el que será el futuro Parque Tecnológico de Baleares, o parque BIT.

Rogers y el presidente del Gobierno balear, Cristófol Soler, firmaron un acuerdo para desarrollar el proyecto arquitectónico, por el cual el Ejecutivo isleño desembolsará 5 millones de pesetas.

En el concurso internacional restringido, celebrado en 1994, el jurado de expertos y arquitectos de Baleares votó por mayoría al británico Richard Rogers, cuyo proyecto fue considerado el más interesante de los presentados.

Al concurso concurrieron un total de once equipos de arquitectos, entre los cuales se encontraban el también británico Norman Foster y el nipón Hiroshi Hara. El proyecto de Rogers fue considerado como el que mejor tratamiento daba al paisaje, la mejor prouesta tecnológica y, en definitiva, el que ofrecía un mejor diseño ecológico.

La propuesta de Rogers se articula en torno a tres núcleos. Debido al problema de escasez de agua en Mallorca, su proyecto recoge una reducción del nivel de su consumo.

Las edificaciones de este proyecto se han diseñado para mantener una temperatura constante en su interior, logrando una perfecta interrelación entre el cristal de las ventanas y la biomasa. Además, se construirán centros de energía alimentados con los retos de las cosechas agrarias.

También en las zonas de uso telemático se acogerá a las personas, que podrán simultanear su trabajo desde las oficinas o bien de sus propias viviendas en el desarrollo de lo que se denomina 'teletrabajo'.

El proyecto se desarrollará sobre un solar de 140 hectáreas situado en Son Espanyolet, a sólo 5 kilómetros de Palma de Mallorca.

Rogers, uno de los arquitectos más reconocidos internacionalmente, diseñó el centro Pompidou de París y la sede central de Lloyds, e Londres, entre otras de sus creaciones.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 1996
C