LOS ARQUEOLOGOS DE ATAPERCA HAN MULTIPLICADO POR CIEN SU EFICACIA EN EL TRABAJO DE CAMPO EN LOS DOS ULTIMOS AÑOS
- Gracias a un sistema pionero en el mundo desarrollado por IBM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los arqueólogos de la Sierra de Atapuerca han mejorado de modo notable su eficacia en el trabajo de campo en los últimos dos años, gracias a la utilización de un sistema informático móvil e inalámbrico que les permite que la toma de datos, su posterior análisis y la impresión de etiquetas clasificatorias se realicen de foma automática sin necesidad de utilizar papel.
Jose María Bermúdez de Castro, codirector del equipo de investigación de Atapuerca, considera muy positiva la utilización de este sistema desarrollado por IBM, que, según sus datos, ha permitido multiplicar por cien la eficacia del equipo sin necesidad de emplear papel en la toma de datos.
Tradicionalmente, los arqueólogos utilizaban un sistema de registro de datos manual, escribiendo sobre un papel todos los datos de los restos que se encontraban. Asimismo, escribían a mano sobre etiquetas en blanco las características de cada una de las piezas encontradas, que después se pegaban en una bolsa contenedora para su posterior clasificación. Más tarde, en el laboratorio, se procedía a la transcripción de todos los datos al ordenador.
Durante la campaña de excavación de 2002, y gracias a un acuerdo suscrito entre la Fundación Atapuerca e IBM, los investigadores utilizaron por primera vez, y de forma pionera en el mundo, un sistema informático móvi e inalámbrico con una aplicación "monoobjeto".
Esta permitía a los excavadores, con el uso de una agenda electrónica, introducir uno a uno los datos de los restos encontrados en los yacimientos arqueológicos de la Sierra de Atapuerca. Estos datos, de forma unitaria, eran enviados a un servidor. Asimismo, podían imprimir la etiqueta clasificatoria de forma automática.
A partir de este año, los arqueólogos utilizan una aplicación "multiobjeto", es decir, pueden introducir en la agenda electrónica os datos de hasta un máximo de 20 restos encontrados e imprimir, simultáneamente, sus respectivas etiquetas.
De este modo, el sistema se adapta totalmente a la forma de trabajo y a las necesidades de los equipos de investigación, al mismo tiempo que refuerza el rendimiento y la calidad del trabajo realizado, disminuye el porcentaje de los posibles errores que puedan producirse e integra el proceso en una sola línea de introducción de datos.
El ahorro de tiempo previsto con este sistema es del 100 en el registro de datos y del 100% en la transcripción de datos en el laboratorio. Todo ello repercutirá, asimismo, en la calidad de los trabajos de campo y, en el laboratorio, en la simplificación y sistematización de las tareas de registro y verificación de los datos.
El sistema desarrollado para el equipo de investigación de Atapuerca ha supuesto un punto de inflexión en las excavaciones arqueológicas mundiales, haciendo posible que la tecnología móvil e inalámbrica se adapte a las necesidades de os arqueólogos.
La aplicación del sistema ha sido posible gracias a un acuerdo de patrocinio suscrito por la Fundación Atapuerca, el Equipo de Investigación de Atapuerca e IBM. De esta manera, la Compañía de tecnologías de la información se convierte en patrocinador tecnológico de los yacimientos arqueológicos de la Sierra de Atapuerca.
El copresidente de la Fundación Atapuerca, Eduardo Frances Conde, y la presidenta de IBM España y Portugal, Amparo Moraleda, han renovado el acuerdo de colaboracin por el que la compañía de tecnologías de la información dona a la fundación el innovador sistema informático
(SERVIMEDIA)
03 Ago 2003
JRN