LOS ARMADORES MARISQUEROS PIDEN AL GOBIERNO ANDALUZ SOLUCIONES A LA CRISIS DE SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Nacional de Armadores de Buques Marisqueros (Anamar), Andrés Perales, envió hoy una carta a la Junta de Andalucía, el Instituto de Fomento Andaluz (Ifa) y la Confederación de Empresrios de Andalucía (Cea), exigiéndoles la aplicación de medidas urgentes para acabar con la crisis que atraviesa el sector pesquero onubense.
Según el escrito, unas 20 embarcaciones han paralizado ya su actividad laboral a raíz del "ahogo" que está provocando al sector la reducción de los créditos bancarios solicitada por las administraciones central y comunitaria.
De continuar esta situación, otros 50 barcos marisqueros podrían verse impedidos para salir a la mar, lo que provocaría la pérdida totl de alrededor de 6.000 puestos directos de trabajo y de un número elevado de trabajadores de empresas auxiliares.
LANGOSTINOS DEL TERCER MUNDO
"No entendemos cómo ha podido suceder que un sector que, hace años, fue uno de las punteros en España, ahora se vea abocado a la ruina", declaró a Servimedia Andrés Perales.
Anamar asegura que las autoridades provinciales conocen este problema desde el pasado mes de septiembre y que su postura siempre ha sido dialogante.
"En todo momento nos han exresado su honda preocupación, porque todos somos conscientes de que la situación se va agravando cada vez más", precisó Perales.
Según los armadores marisqueros, la solución al conflicto sólo puede llegar si la Administración accede a la concesión a empresas individuales de grandes líneas de créditos blandos a largo plazo.
A juicio de este colectivo, al déficit de financiación crediticia hay que añadir la creciente adquisición de langostinos en España procedentes de piscifactorías del Tercer Mund. Esto, sumado a la depreciación del dólar, ha provocado una importante bajada de precios en los productos de la provincia onubense.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 1991
JRN