LOS ARMADORES GALLEGOS RECLAMAN QUE SE CLARIFIQUE LA LEGISLACION PARA EVITAR EL ACOSO A BARCOS ESPAÑOLES EN AGUAS DE GRAN SOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los armadores gallegos con barcos que faenan en aguas del Gran Sol se han reunido hoy en La Coruña para buscar soluciones frente al acoso que sufren por patrulleras bitánicas o irlandesas. Entre otras medidas, los armadores reclamarán un mayor definición de los reglamentos comunitarios de pesca y de inspección para evitar que pueda haber diferentes interpretaciones, a veces por cuestiones de matiz en las versiones de dichas normas en distintos idiomas.
Según datos facilitados por la Asociación de Armadores de Pesca de La Coruña (Arpesco), desde primeros de año se han producido 23 apresamientos de barcos españoles en aguas de Gran Sol, de los que 18 se registraron esde abril.
El presidente de Arpesco, Xesús Etchervers, manifestó que reiterarán a los barcos que extremen sus medidas de prevención y que cumplan a rajatabla las directrices comunitarias para evitar nuevas represalias.
Los armadores achacan el hostigamiento a los barcos gallegos a una campaña para tratar de evitar que la pesca española pueda integrarse con plenos derechos en la política pesquera común desde el 1 de enero del año próximo, como fue aprobado recientemente por las instituciones comuitarias.
En aguas del Gran Sol faenan decenas de barcos gallegos con base en los puertos coruñeses de La Coruña y Ribeira, así como en Celeiro (Lugo). Los armadores exigen la inmediata clarificación de la legislación pesquera comunitaria, por estimar que está siendo utilizada por los británicos como arma contra los intereses gallegos.
Los armadores gallegos también prevén tramitar denuncias por los abusos que a su juicio están cometiendo algunas de las patrulleras que controlan la pesca en las agas de Gran Sol.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1995
C