LOS ARMADORES ESTUDIAN LA SOLICITUD DE INDEMNIZACIONES, TRAS LA ANULACIN DE LA LEY DE PESCA BRITANICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional de Armadores Españoles de empresas conjuntas estudia la posibilidad de solicitar una indemnización por daños y perjuicios, una vez que el Tribunal de Justicia Europeo confirmó la anulación de la Ley de Pesca Británica.
En declaraciones al programa "Protagonistas" de la cadena Coope, la directora general de la asociación, Margarita Maiza, aclaró que esa decisión supondría un proceso largo y habría que volver al Triunal Europeo.
"Por ello", añadió, "tendríamos que pensar si económica y políticamente compensa y serán los armadores afectados los que tengan que tomar la decisión de seguir adelante o no".
Según Maiza, la sentencia es el final de un largo proceso y sólo queda realizar un pequeño trámite judicial en el Reino Unido para que el diatamen se reconozca dentro del país, lo que, en su opinión, "es una pura cuestión de trámite".
Aunque reconoció que la noticia tiene una "enorme importancia" y los amadores la recibieron con gran alegría, Margarita Maiza, explicó que "no era una cuestión de vida o muerte como lo fue la sentencia que conseguimos en julio del año pasado, por la que les dejaron salir a pescar provisionalmente".
La relevancia de la última decisión judicial se basa, según la directora, en hacer definitiva una situación temporal y restituye a todas las empresas y barcos los mismos derechos y la misma situación que tenían antes de la entrada en vigor de la "Merchant Shipping Act".
aiza señaló que no es exacta la información que dice que 33 empresas pesqueras gallegas llegaron a un acuerdo con el ministro británico, por el que consiguieron la matriculación de sus barcos.
"El pasado mes de noviembre", afirmó, "se llegó a un acuerdo con el Gobierno británico que afectaba a otros temas que no tienen nada que ver con registro y matriculación. Sólo pudieron formar parte de este acuerdo aquellos barcos que estaban registrados y consistía en la normalización de actividades pesqueras". Concluyó que "una serie de empresas renunciaron a las indemnizaciones a cambio de este acuerdo y, sin embargo, hay otras fábricas, todas las del puerto de Ondarroa y gran parte de las gallegas, por ejemplo, que llegaron al mismo pacto, sin renunciar a las subvenciones".
(SERVIMEDIA)
26 Jul 1991
C