LOS ARMADORES DEL BUQUE "ESTAI" ESPERAN UNA SENTENCIA POR PIRATERIA CONTRA EL GOBIERNO CANADIENSE
- Se celebra en Otawa la vista prelimiar por el apresamiento del pesquero gallego
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Xosé Enrique Pereira, portavoz de la armadora Pereira, dueña del buque "Estai", que fue secuestrado por patrulleras canadienses en marzo de 1995 en aguas de la Nafo, se mostró hoy esperanzado en que la Justicia condene al Gobierno de Canadá por un delito de piratería.
Pereira explicó que la vista preliminar por este caso, que comenzó ayer en Otawa (Canada), es seguida en Galicia con la "seguridad de una sentencia fvorable" por los representantes de la armadora Pereira. En su opinión, es importante que "el juicio del 'Estai' sentase un precedente que garantizase la pesca futura".
Aunque en la vista preliminar el juez se limitará a determinar las demandas que serán admitidas a juicio, Pereira considera que si la justicia canadiense admite que su Gobierno incurrió en un acto de piratería, "ello serviría para apoyar la denuncia presentada por el Estado español en el Tribunal de la Haya por violación del derecho intrnacional".
El asunto "no es ninguna broma", dijo Pereira, porque "un Gobierno, que no me atrevo a calificar, nos ha acosado, ametrallado y secuestrado para robarnos en nuestra propia casa y vamos a luchar contra eso con armas del siglo XXI, que son las bazas legales".
Además de la violación de la legislación internacional por intervenir más allá de las 200 millas de competencia exclusiva, la armadora Pereira acusa al Gobierno canadiense de violar los principios de igualdad y no discriminación po origen, nacionalidad o etnia establecidos en la Constitución de ese país, ya que aplicaron, "sólo para robarnos", una ley proteccionista de rango inferior, que autoriza textualmente "el apresamiento de buques españoles y portugueses en aguas internacionales", recuerda Enrique Pereira.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1996
C