LOS ARMADORES DE ALTURA DE EUSKADI PIDEN AL GOBIERNO VASCO QUE PERMITA EL USO DE ARTES PELAGICAS Y QUE REORME LA FLOTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de armadores de pesca de altura de Euskadi pidieron hoy en Bilbao al Gobierno vasco que permita la utilización de artes pelágicas y que inicie un proceso de modernización y reforma de la flota pesquera vasca.
El presidente de ARBAC, Asociación de Empresas de Bacalao, Especies afines y Asociadas, Miguel Idiondo, acusó al Ejecutivo autónomo de "ceder ante las presiones de santones inquisitoriales" que pretenden que se prohiban las artes peágicas.
Según Idiondo, el hecho de no poder utilizar estas artes de pesca, prohibidas por el Gobierno vasco por considerar que se iba a acabar con los caladeros, puede suponer el fin de la flota de bajura. "Es un drama, los costes crecen y los ingresos descienden. Si sigue como hasta ahora, la flota no tiene salida", afirmó Idiondo.
El Gobierno vasco hizo público hace unos días un estudio realizado por expertos en el que ponía de manifiesto la necesidad de acabar con las artes pelágicas si no se uería arrasar los bancos.
Los armadores de altura opinan que el Ejecutivo autónomo "hace una lectura interesada de este estudio" que, a su juicio, expresa la necesidad de que se pesque con arrastre pelágico, dos visiones diferentes de un mismo problema en el que los grandes perjudicados son los pescadores de bajura. El máximo representante de ARBAC indicó que "la pesca no tiene futuro, se está hundiendo y hay que salvar algo".
En su opinión, es necesaria una reconversión del sector pesquero para ue pueda ser competitivo, si es necesario mediante el uso, también, de las artes pelágicas.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1996
C