LA ARMADA AMPLÍA DE 45 A 48 AÑOS LA EDAD MÁXIMA PARA TRABAJAR EN UN SUBMARINO, ANTE LA ESCASEZ DE PLANTILLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El problema de cobertura de las plantillas de los submarinos de la fuerza naval española ha obligado al almirante jefe del Estado Mayor de la Armada (Ajema), Manuel Rebollo, a aumentar de 45 a 48 años la edad máxima para estar embarcado en un submarino militar.
La modificación del reglamento que regula el embarque en submarinos, recogida por Servimedia, se publicó en el Boletín Oficial de Defensa (BOD) del 18 de marzo. En ella, el Ajema justifica su cambio "debido a la escasez de personal cualificado para embarcar dentro de los límites de edad".
Por ello, considera necesario la ampliación de 45 a 48 años de la edad máxima del personal embarcado. Sin embargo, el Ajema especifica en el reglamento que los mayores de 45, para continuar, deberán pasar un reconocimiento médico de aptitud psicofísica a la citada edad y "manifestar su voluntariedad de permanecer embarcado por períodos anuales hasta cumplir la edad límite".
Desde el pasado jueves, 19 de marzo, está en vigor esta modificación, por lo que "el personal embarcado con anterioridad a esta resolución permanecerá en su destino hasta cumplir el tiempo máximo o la edad de cuarenta y ocho años, siempre que con antelación a cumplir la edad de cuarenta y cinco años manifieste su voluntariedad y supere un reconocimiento médico de aptitud psicofísica", aclara el almirante Rebollo.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2009
CAA