ARIZA CALIFICA DE "ABSURDA" LA PETICION DE ECONOMIA DE DESCENTRALIZAR LA NEGOCIACION COLECTIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Julián Ariza, miembro de la Ejecutiva de CCOO, calificó hoy de "absurda" la petición del Ministerio de Economía de una mayor descentralización de la negociación colectiva, al tiempo que destacó el "moderado" comportamiento que están teniendo los salarios en los últimos años.
En dclaraciones a Servimedia, Ariza señaló que la negociación colectiva debe ir precisamente por el camino contrario al que recomienda Economía, ya que en España existen más de 2.000 convenios colectivos y miles de acuerdos de empresa, lo que demuestra que "hay bastante fragmentación de la negociación colectiva".
Por ello, dijo que "es necesario, tanto por razones sociales como económicas, que haya una homogeneidad básica, y, de ahí, que aboguemos por convenios sectoriales de ámbito estatal". En opinión d Ariza, la petición del Gobierno "es absurda en un país que tiene una excesiva fragmentación de la negociación colectiva si se compara con otros países europeos".
Ariza cree que una negociación menos fragmentada también es necesaria por razones económicas, porque cree que es "incorrecto" que las empresas asocien competitividad y productividad a salarios y no a otros aspectos más importantes, como mejoras tecnológicas y en la organización del trabajo, calidad y otros aspectos.
Sobre la advertencialanzada por Economía sobre los aumentos de los salarios, Ariza dijo que la política salarial de los últimos años ha sido de "clarísima moderación", a diferencia de la evolución que han tenido los beneficios empresariales, que han crecido de manera muy importante.
Ariza informó de que, según datos del Banco de España, los beneficios de las empresas que cotizan en bolsa han tenido un crecimiento acumulado en los últimos cinco años del 98%, mientras que el aumento de los salarios en ese periodo está entr el 15% y el 20%, de manera que si se descuenta la inflación, la mejora de poder adquisitivo ha sido muy pequeña.
"No tiene ninguna razón la petición del Ministerio de Economía, porque la moderación ya existe", aseguró Ariza, quien considera que incluso hay un exceso de moderación salarial en la negociación colectiva habida cuenta del nivel de beneficios que se registran.
(SERVIMEDIA)
12 Ago 1998
NLV