ARISTRAIN CALCA LOS ACUERDOS DE ACERALIA Y ARBED PARA INTEGRARSE EN EL GRUPO SIDERURGICO ESTATAL

MADRID
SERVIMEDIA

Aceralia, antigua Corporación Siderurgica Integral (CSI), anunció hoy un acuerdo con el grupo privado Aristrain para incorporarlo como socio español, dentro del plan de privatización de la compañía siderúrgica controlada aún por el Estado.

El sistema elegido reprodue el esquema de los acuerdos suscritos hace unos meses entre la antigua CSI y el grupo siderúrgico luxemburgués Arbed, que tomará el 35% del grupo español, y consiste en un cruce de participaciones.

Según ha informado la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), propietaria aún de la mayoría del capital de Aceralia, esta grupo público comprará todas las sociedades del grupo Aristrain por 40.000 millones de pesetas, mientras que este último se compromete a invertir la misma cantidad, 40.00 millones, para tomar el 10,8% de Aceralia.

La cantidad que Aristrain deberá pagar por su "paquete" de Aceralia sitúa la valoración del grupo público en 369.200 millones pesetas. No obstante, la doble operación pactada deberá recibir el visto bueno de la Comisión Europea, a la que se notificará una vez haya sido aprobada la alianza entre Aceralia y Arbed.

La entrada de Aristrain en Aceralia no supondrá el abandono de Gonvarri, como se había especulado, que contaba ya con un preacuerdo para la cmpra de un 5% del grupo siderúrgico que controla el Estado.

Sin embargo, sí ha rebajado sus expectativas, ya que su "paquete" se limitará al 1% de Aceralia, por el que pagará 3.692 millones de pesetas. El motivo de este recorte, según la SEPI, es la falta de acuerdo con Arbed sobre aspectos industriales. No obstante, el nuevo accionista minoritario de Aceralia contará con un representante en calidad de consejero independiente.

Mientras Bruselas ratifica la operación, José María Aristrain tomará, e momento, el 0,4% de Aceralia por un importe de 1.500 millones de pesetas, además de ser nombrado vicepresidente del consejo de administración de Aceralia.

El conjunto de la operación cuenta con un plazo de seis meses a partir de que sea ratificada por las autoridades comunitarias, y entanto esto ocurre, las acciones comprometidas permanecerán en depósito en la SEPI. De no concretarse dichos acuerdos, la sociedad estatal sacaría a bolsa esos títulos equivalentes al 10,8% de Aceralia.

La entrada e Aristrain compromete a este grupo a permanecer en el accionariado de Aceralia durante un mínimo de cinco años, plazo dado también al plan industrial elaborado para la siderúrgica estatal por Arbed para entrar en su capital con un 35%.

Según la SEPI, la entrada de Aristrain en Aceralia consolida el proyecto de privatización que el Gobierno había diseñado para este grupo, que culminará con la venta en bolsa, previsiblemente antes de fin de año, del 52,8% restante que el Estado mantendrá tras la operacón.

Para la SEPI, la entrada de Aristrain refuerza el proyecto industrial pensado para Aceralia, al incorporar a ésta el tercer grupo europeo productor de pérfiles de acero, con unas ventas anuales de un millón de toneladas y 1.450 trabajadores.

Su facturación para este año se prevé que alcance los 76.000 millones de pesetas, de los que la mitad proceden de la exportación. El beneficio previsto es de 4.000 millones de pesetas y el "cash flow" de unos 10.000 millones.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 1997
G