ARISTEGUI DENUNCIA "LA ISRAELOFOBIA" DE ZAPATEROY MANTIENE QUE EL ORIGEN DEL CONFLICTO ESTÁ EN TEHERÁN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP en la Comisión de Asuntos Exteriores en el Congreso de los Diputados, Gustavo de Arístegui, denunció hoy "la israelofobia" demostrada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en su primer pronunciamiento sobre la crisis de Oriente Próximo.
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, compareció hoy en el Congreso de los Diputados para explicar la posición española ante la respuesta de Israel a los ataques perpetrados desde el sur de Líbano por el grupo terrorista Hezbolá.
Arístegui reclamó al Gobierno "que aclare su posición", y precise "si es el antisemitismo, el antisionismo y la israelofobia de la que ha hecho gala" el presidente del Gobierno en el acto público del pasado fin de semana en Ibiza, "o el equilibrio de la Unión Europea".
En su opinión, resulta "escandaloso" que en su intervención Rodríguez Zapatero mancionara al Estado de Israel pero no a Hezbolá, y que mezclara la actual situación con la guerra de Iraq y su iniciativa de la Alianza de Civilizaciones.
Criticó especialmente la manifestación convocada para mañana en varias ciudades españolas, convocada entre otros por el socialista Pedro Zerolo, "un señor que no ha condenado el asesinato de 6.000 homosexuales" en Irán por el mero hecho de serlo.
FASCINACION
Denunció también al líder de los socialistas madrileños, Rafael Simancas, por llamar genocida a Israel, y preguntó a los demás portavoces que aclaren si respaldan esa afirmación.
La izquierda española, concluyó, demuestra una "curiosa fascinación" por las posiciones extremas de la religión islámica.
El portavoz popular expuso su tesis de que el origen de esta crisis no está en Israel ni en Líbano, sino en la capital de Irán, cuyas autoridades "necesitaban una densa cortina de humo" tras rechazar la oferta internacional sobre su programa de energía nuclear.
Este conflicto, alertó, "se está cociendo a miles de kilómetros" de Beirut, en Teherán, desde donde se envían instrucciones a Hezbolá, "vicario" de las posiciones más extremistas de la región.
Arístegui insistió ante los comisionados en que Hezbolá no es "una milicia", sino un grupo terrorista creado por "guardianes de la revolución" iraníes para controla a la comunidad chií de Líbano.
Es el único de los grupos armados libaneses que no se disolvió tras la guerra civil del país, recordó, y durante décadas ha perpetrado secuestros, asesinatos y brutales atentados, entre ellos, según las investigaciones, el cometido en 1985 en España contra "El descanso" y que mató a 28 personas.
Subrayó que Hezbolá mantiene un arsenal propio de armamento mayor al de algunos pequeños estados, y recibe apoyo económico y logístico de Siria y, sobre todo, de Irán, país del que recibe cien millones de dólares anuales.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 2006
CLC