ARIAS-SALGADO PROPONE REFORMAS LEGALE PARA IMPULSAR LOS SERVICIOS AVANZADOS DE TELECOMUNICACIONES

- En 1999 regulará las infraestructuras comunes en edificios, las compensaciones a Telefónica por su déficit de acceso y la tarifa plana de Internet

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, expuso hoy ante el Consejo Asesor de Telecomunicaciones los objetivos que se ha fijado su departamento para este sector, tras su liberalización el pasado 1 de diciembre. Entre las prioridades destacó las rformas legales necesarias para potenciar servicios avanzados, como Internet, la telemedicina, la telecompra o la teleducación.

Arias-Salgado propuso un grupo de trabajo que estudie la convergencia de las telecomunicaciones, el audivisual y la informática en un concepto global más amplio que se ha dado en llamar la Sociedad de la Información y con un mismo soporte técnico. Así, dijo, se propiciaría un mayor número de servicios avanzados.

Para lograr este objetivo general, el ministro señaló la necsidad de llevar a cabo reformas legales, que supriman las barreras de regulación que existen ahora entre estos tres sectores, así como entre las leyes españolas y las comunitarias.

Dentro de las reformas legales que Fomento se propone llevar a cabo en 1999 figuran la regulación de las infraestructuras comunes de telecomunicación que debe haber en los edificios y el modelo de compensación que habrá que aplicar al operador dominante (Telefónica) por su déficit de acceso (o coste que le supone proporcionr acceso al resto de operadores a su red).

También se propone definir aspectos concretos del llamado servicio universal de telecomunicaciones, como la accesibilidad, la asequibilidad, la oferta suficiente de teléfonos de uso público, la elaboración de guías, etc.

Igualmente, se pretende regular un nuevo régimen de tarifas que ofrezca más flexibilidad a Telefónica para fijar sus precios, tanto en los servicios telefónicos como en los circuitos alquilados.

El Ministerio de Fomento también se popone regular un paquete de planes de descuentos para acceso a Internet que permita la progresiva implantación de la llamada tarifa plana.

En cuanto a la implantación de nuevas tecnologías, Fomento resolverá en 1999 el concurso de adjudicación de una licencia de televisión digital terrestre de ámbito nacional, reservando parte de la capacidad de esta nueva infraestructura a servicios de valor añadido como la telemedicina o la teleducación.

También está prevista la regulación de la radio digital yel desarrollo de nuevos servicios, como la nueva generación de la telefonía móvil digital (UMTS), entre otros.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 1999
G