ARIAS-SALGADO ANUNCIA QUE EL "MODELO ALEMAN" HA PERMITIDO CONSTRUIR AUTOVIAS POR 200.000 MILLONES SIN ALTERAR EL DEFICIT
- Este sistema se implantó en 1997 y consiste en el pago aplazado del Estado a las constructoras de carreteras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, explicó hoy en el Senado que el sistema de financiación conocido como "modelo alemán ha propiciado la construcción de autovías por valor de 200.000 millones de pesetas, así como mantener la inversión pública durante 1997 y 1998 y cumplir los objetivos del déficit.
El Ministerio de Fomento puso en marcha dos programas anuales en 1997 y 1998, que han permitido impulsar el Programa de Autovías mediante el "modelo alemán", esto es, las constructoras costean el proyecto viario y, una vez en servicio, el Estado paga la obra en diversas anualidades, hasta un máximo de 10 años.
El titulr de Fomento anunció que su departamento está construyendo unos 328 kilómetros de autovías mediante este sistema y resaltó que es un modelo "absolutamente transparente".
"El modelo alemán reúne financiación privada y pago presupuestario aplazado. No aplaza el déficit público, que está en función de la cantidad que se gasta, sino que simplemente aplaza el pago. Es una contabilidad presupuestaria absolutamente transparente", subrayó.
Arias-Salgado recordó que esta modalidad de financiación no se apicará para el 2000, ya que en la Ley de Presupuestos Generales del 1999 prevé que el Gobierno no autorizará más la celebración de este tipo de contratos.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 1999
MGR