ARIAS CAÑETE RECONOCE QUE EEUU PUEDE PRODUCIR VINOS "MALAGA" Y "SHERRY" DESDE 1997, PERO NO TIENE CONSTANCIA DE SU EXISTENCIA
- España negocia con Estados Unidos que otorgue una mayor protección a estas denominaciones de origen
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, reconoció hoy que desde 1997 Estados Unidos puede comercialzar vinos en cuyos nombres aparezcan "Málaga" o "Sherry", pero sólo si van acompañados del lugar de origen, es decir, que podría haber un vino denominado "Málaga de California".
En un encuentro informativo, Arias Cañete indicó que no tiene constancia de que existan en Estados Unidos vinos que incluyan las citadas referencias a denominaciones de origen españolas y negó, además, que dicho país pueda incluir el nombre de "Rioja", ya que su legislación no lo autoriza.
El titular de Agricultura explic que el Gobierno español está trabajando en una doble vertiente para tratar de dotar de mayor protección a las denominaciones de origen. Se pretende que la Organización Mundial del Comercio (OMC) regule con "más profundidad" las denominaciones y, además, se están entablando conversaciones bilaterales del Ejecutivo español y de la UE con Estados Unidos.
Según Arias Cañete, la ronda de negociaciones con Estados Unidos se ha intensificado en los últimos meses y se "apunta cierto optimismo para un acuerdofuturo", que "obligue a Estados Unidos a cambiar su legislación".
El ministro de Agricultura reconoció que el "gran problema" de las denominaciones de origen es que no existe una "regulación supranacional" para las mismas. "La Unión Europea tiene garantizada su protección en su territorio, pero la legislación de Estados Unidos es más laxa", explicó.
Añadió que el problema con Estados Unidos no sólo afecta a las denominaciones españolas, ya que el país norteamericano puede comercializar e incluso xportar vinos denominados "Borgoña", "Champagne" y "Oporto", entre otros.
Arias Cañete aseguró que España "no quiere que se usen las denominaciones de origen" fuera de su lugar de producción. "Es una práctica que vamos a combatir con el diálogo y, si no, con la legislación", concluyó.
(SERVIMEDIA)
20 Ago 2002
J