ARIAS CAÑETE PRESENTA "EL MAYOR ESFUERZO DE MODERNIZACION DEL REGADIO DE LA HISTORIA DE ESPAÑA"
- El Plan Nacional de Regadíos invertirá 835.000 millones en modernizar 1.134.000 hectáreas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, presentó hoy en el Senado el Plan Nacional de Regadíos elaborado por el Gobierno, que prevé una inversión de 835.000 millones de pesetas hasta el año 2008 para modernzar 1.134.000 hectáreas de regadíos, lo que significa el "mayor esfuerzo de modernización de regadío en la historia de España", según el propio Arias Cañete.
El titular de Agricultura manifestó a los periodistas, poco antes de presentar su plan ante las comisiones de Agricultura y Comunidades Autónomas de la Cámara Alta, que realizaron una sesión conjunta, que se trata de un proyecto "ambicioso, equilibrado y realizable".
"No es un plan hecho sobre el papel, en el que se pongan cifras que no exisen y hectáreas que no se pueden transformar, sino un plan hecho con realismo, transformando hectáreas que tienen acomodo en la política agraria común y con una financiación comunitaria importante que tenemos que utilizar", dijo Arias Cañete, en referencia a los fondos estructurales que se utilizarán para sufragar este plan.
El ministro resaltó además que ha habido un alto grado de consenso con las comunidades autónomas "de todo signo político" y con los regantes a la hora de alcanzar este Plan de Regaíos, aunque reconoció que con Andalucía, la comunidad con mayor cantidad de hectáreas de regadío del país, aún no se ha llegado a un acuerdo al respecto.
Arias Cañete indicó que su ministerio ha cerrado convenios con todas las comunidades autónomas para establecer "el sistema de funcionamiento del plan, las hectáreas a transformar y la localización de las hectáreas". Recordó que en el proyecto también interviene "la iniciativa privada, porque los agricultores son los primeros beneficiarios de las obra de regadío y también colaboran a su financiación".
FRICCIONES CON ANDALUCIA
En cuanto a las "fricciones" con la Comunidad de Andalucía, el ministro señaló que las diferencias se centran en algunos temas como la gestión de las sociedades estatales de infraestracturas, pero que "no desvirtúan un plan que tiene un amplio respaldo político en nuestro país".
A este respecto, el consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, que también participó en la sesión en la Cámara Alta, crticó el plan presentado por Arias Cañete por su escasez presupuestaria, por haber tardado seis años en ponerlo en marcha y por el asunto concreto de las sociedades de gestión de infraestructuras de regadío, que, a su entender, convierten a las consejerías autonómicas en "meras delegaciones" del Ministerio.
En esta sesión conjunta de las comisiones de Agricultura y Comunidades Autónomas, que fue presidida por Esperanza Aguirre, presidenta de la Cámara Alta, estuvieron presentes los consejeros de Agricutura de las comunidades de Galicia, Andalucía, Asturias, Cantabria, La Rioja, Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y Castilla y León, quienes tenían posibilidad de intervenir.
En sus intervenciones, hubo diferencias de criterio en cuanto al grado de consenso alcanzado a la hora de confeccionar el plan. Mientras consejeros de comunidades gobernadas por el PP como Galicia, La Rioja, Comunidad Valenciana o Murcia felicitaron al ministro por el proyecto y le animarn a ponerlo en marcha de inmediato, los representantes de Andalucía o Asturias, del PSOE, criticaron la falta de acuerdo y la forma de repartir los recursos.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2001
L