UE

ARIAS CAÑETE: "EL PLAN DE INFRAESTRUCTURAS RETRASA DIEZ AÑOS LAS OBRAS PROYECTADAS POR EL PP"

- El PP denuncia que el PSOE incumple su promesa de no construir autopistas de peaje y que los nuevos AVE irán a 220 Kmh, no a 350 Kmh

MADRID
SERVIMEDIA

El Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte (PEIT), que hoy aprobó el Consejo de Ministros, no hace más que retrasar diez años las obras proyectadas por el Partido Popular, según afirmó el secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete.

"Estamos además, en un plan que no tiene futuro, entre otras cosas porque el Gobierno, con su texto aprobado hoy, incumple su programa electoral y engaña a los ciudadanos", señaló, porque el PSOE dijo en su programa electoral que iba a suprimir los peajes de las autopistas y "ahora, como no prevé tener dotación presupuestaria, no ha tenido más remedio que recurrir a las autopistas de peaje, y además tratando de que sean las comunidades las que se responsabilicen de ellas".

El plan, según el PP, será de imposible cumplimiento porque el Gobierno confía en que el 20% será financiado con fondos europeos, cuando España va a ver disminuida su recepción de fondos comunitarios en más de 43.000 millones de euros en las próximas perspectivas financieras.

"Pero la verdadera falta de vertebración llega porque el PSOE ha renunciado a la Alta Velocidad ferroviaria en España y a las vías de gran capacidad, que son las vertebradoras y cohesionadoras del territorio. De esta forma estaremos ante una comunidades de primera y otras de segunda", subrayó Arias Cañete.

"Sólo sabemos que la Red de Alta Velocidad, con diseño para 350 kilómetros/hora, desaparece y es sustituida por un nuevo concepto sin definición ni contenido legal, en España ni en Europa, que es el "Ferrocarril de Altas Prestaciones", indicó, que implica una reducción de las velocidades de referencia a 200/220 Kmh.

MENOS CARRETERAS

En cuanto a carreteras, el PP denuncia que el Gobierno socialista va a realizar 572 kilómetros menos en la red viaria de alta capacidad que el Plan 2000-2007.

"Mientras tanto, la licitación baja de forma preocupante", apuntó Arias Cañete. Así, la licitación del Ministerio de Fomento ha bajado un 53% en el primer trimestre con respecto al mismo periodo del año anterior. "Todo ello supone que, acabada la inercia de las obras en marcha, que puede producirse en el umbral del segundo semestre de 2006, corremos el riesgo de colapso en la obra pública", advirtió el PP.

"La única novedad del Plan es que pretende hipotecar a los españoles durante 15 años y cerrar las iniciativas de los próximos gobiernos", concluyó Arias Cañete.

En consecuencia, el PP solicitará la convocatoria de la Diputación Permanente del Congreso para que se habilite la inmediata comparecencia de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, en la Cámara Baja.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2005
L