ARIAS CAÑETE GARANTIZA LA SEGURIDAD DEL SALMON DE ACUICULTURA, PESE AL ANALISIS PUBLICADO EN LA REVISTA "SCIENCE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, aseguró hoy que el salmón de piscifactoría y el resto de especies de cultivo y de pesca extractiva que se consumen en España reúne las condiciones de seguridad alimentaria fijadas por la Comunidad Europea.
Así contestó el ministro, en ruda de prensa, a una pregunta sobre un estudio publicado en la revista científica norteamericana "Science" que alerta de riesgos para la salud en caso de un consumo muy frecuente de salmón de piscifactoría.
El artículo, publicado el pasado viernes, se basa en el análisis de 2 toneladas de salmón procedente de América del Norte, Chile y Europa del Norte para buscar la presencia de dioxinas y PCBs.
El estudio comprueba que la contaminación por estos compuestos, aunque no sobrepasa los límites establcidos por la OMS y la UE, es mayor en los salmones de acuicultura que en los capturados en el mar y, asimismo, que el salmón de piscifactoría del norte de Europa presenta dosis significativamente mayores de contaminantes que el salmón de acuicultura de América del norte y del sur.
Arias Cañete señaló, en la rueda de prensa en que fue presentado el nuevo sello nacional que distinguirá a la llamada agricultura integrada, que, "hasta el momento, todos los datos de que disponemos es que estamos cumpliendoclaramente la legislación comunitaria en cuanto a contenido de residuos en los productos de la acuicultura y en los productos que se consumen procedentes del mar".
"Por lo tanto, como estamos respetando la legislación comunitaria, no tenemos ninguna preocupación desde el punto de vista de la salud de los ciudadanos respecto al consumo de productos de acuicultura en nuestro país", subrayó.
El ministro aseguró que "los análisis que se han hecho demuestran que se puede consumir el salmón sin ningún ipo de problema; sin entrar en valoraciones sobre las causas que pueden tener determinados artículos".
Arias Cañete precisó que los resultados "son muy distintos en función de que se hagan los análisis con piel o sin piel, con el producto cocinado y sujeto a calentamiento o sin calentar; es muy distinto, la gente normalmente no se come un salmón crudo, sino que normalmente lo toma después de haberle quitado la piel y de haberle aplicado unas técnicas de elaboración que cambian muchos de los parámetrosde los análisis".
(SERVIMEDIA)
12 Ene 2004
4