ARIAS CAÑETE AVISA A LOS AGRICULTORES DEL POSIBLE FIN DE LAS AYUDAS DIRECTAS PARA EL AÑO 2006

- Cree que la reforma de la PAC la entrada en la UE de más países reducirá el nivel de protección a la agricultura española

- El ministerio impulsa un plan de desarrollo rural 2000-2006 con una inversión de 2,3 billones para modernizar el campo español

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, lanzó hoy una advertencia a todos los agricultores y ganaderos españoles y les recordó que el año 2006 marcará un punto de inflexión en las ayudas comunitarias a estos sectores, qe podría significar un fuerte recorte de las mismas o incluso la desaparición de muchas de ellas, por lo que es necesario modernizarse y ser competitivos antes de esa fecha.

Arias Cañete presentó hoy en Madrid el Programa de Desarrollo Rural 2000-2006 para el campo español, que contará con 2,3 billones de pesetas de dotación (un 87% más que el programa del periodo 1994-99) y que tiene como objetivo diversificar la actividad y los ingresos del campo.

El titular de Agricultura insistió en que el peiodo 2000-2006 será "la última vez" que contemos con tan cuantiosas de las arcas comunitarias, ya que en esa fecha la Unión Europea tendrá más países entre los que repartir, en referencia a los países del Este que entrarán en la UE y, además, éstos estarán más necesitados que España y obtendrán más apoyo económico.

Para Arias Cañete, el primer punto de inflexión se producirá en el año 2003 con la reforma de la Política Agraria Común (PAC), que ya podría introducir reformas a la baja en las ayudas. Lueo, se debe tener en cuenta la apertura del Unión Europea a otros mercados internacionales más competitivos, en el marco de una economía cada vez más global.

"Se reducirá el proteccionismo y antes de que eso ocurra está claro que hay que afrontarlo", dijo, antes de animar a los agricultores a exprimir al máximo los 2,3 billones con los que cuentan hasta el 2006. De este importe, 1,5 billones proceden de la UE y el resto es cofinanciado a partes iguales por el Gobierno central y los autonómicos.

Eneste sentido, destacó el "éxito" del Gobierno español al negociar la pasada Agenda 2000 y la "alta sensibilidad" del Ejecutivo de José María Aznar para hacer un esfuerzo presupuestario con el campo español.

Finalmente, Arias Cañete destacó que los programas en marcha deben centrarse en incorporar jóvenes al campo, apostar por el respeto al medio ambiente, mejorar las infraestructuras, la comercialización y exportación, intesificar la producción y ahorrar agua mediante la aplicación de un Plan de Regados ya en marcha.

También insistió en que todo esto debe acompañarse con el fomento del medio y el patrimonio rural, la potenciación de los cultivos y alimentos naturales, mejora de la forestación y otras actividades que ayuden a fijar la población rural y eviten la desertización de grandes zonas de España.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 2000
C