ARGENTINOS. ELPOETA JUAN GELMAN CRITICA A MENEM POR REFERIRSE A LA SOBERANIA NACIONAL "SOLO PARA DEFENDER A LOS REPRESORES"
- El poeta argentino compareció ante Garzón para informarle de la desaparición de su hijo, su nuera y su nieto durante la dictadura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El poeta argentino Juan Gelman compareció hoy ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón para informarle de la desaparición de tres de sus familiares (hijo, nuera y nieto) durante la dictadura argentina, según él mismo reltó después de entrevistarse con el juez.
Gelman criticó duramente al presidente argentino Carlos Ménem, de quien dijo que habla de soberanía nacional únicamente para proteger a quienes participaron en la represión llevada a cabo durante la dictadura argentina en la que desaparecieron miles de personas, entre ellos varias decenas de españoles.
"Ménem sólo entiende la soberanía nacional para impedir que se juzgue a los represores y para defender a quienes cometieron los crímenes", dijo Gelman, quie se quejó de que este concepto no se utilice en Argentina para mejorar los aspectos de carácter social.
"Se habla sólo de soberanía nacional para impedir que se juzgue un delito de lesa humanidad, un delito que va más allá de las fronteras. Es un delito contra los derechos humanos que afecta a la comunidad humana y por eso es imprescriptible", apuntó.
El poeta argentino Juan Gelman escapó de Argentina y está refugiado en México desde hace casi 20 años. Ha sido candidado al premio Príncipe Asturia de las Letras y también al premio Cervantes de literatura en castellano.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 1998
C