ARGENTINA. SCILINGO VUELVE A PONER EN DUDA LA IMPARCIALIDAD DE GARZON EN EL CASO DE LOS DESAPARECIDOS EN LA DICTADURA

MADRID
SERVIMEDIA

El ex militar argentino Adolfo Scilingo ha vuelto a poner en duda la imparcialidad del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón en el caso de los desaparecidos españoles durante la dictadura argentina, entre los años 1976 y 1983, presentando un nuevo ncidente de recusación contra el magistrado, según informaron hoy a Servimedia fuentes jurídicas.

Según las mismas fuentes, Scilingo considera que el hecho de que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) haya abierto un expediente disciplinario contra Garzón demuestra que su imparcialidad como instructor del caso está en evidencia, por lo que no puede seguir al frente de la investigación.

El pasado 12 de febrero, la Comisión Disciplinaria del CGPJ decidió abrir un expediente disciplinario al itular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional por revelación de secreto y por desconsideración hacia el Ministerio Fiscal, debido a las manifestaciones contenidas en el libro "Garzón: El hombre que veía amanecer", de la periodista Pilar Urbano.

Siempre según las mismas fuentes, Scilingo considera que, en el momento en que el CGPJ le abrió el mencionado expediente disciplinario, Garzón perdió "ese aura de intachabilidad y rectitud que ha de tener todo magistrado".

La ecusación deberá ser tramitada por el juez de la Audiencia Nacional Guillermo Ruiz Polanco, quien ha citado ha Scilingo para mañana, con el fin de que el ex militar argentino ratifique la recusación interpuesta contra Garzón.

SEGUNDA RECUSACION

Esta es la segunda vez que Scilingo recusa a Garzón. El primer incidente, que aún no se ha resuelto, se interpuso en el mes de junio, cuando el ex militar solicitó al titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional que se abstuviee de investigar el caso, por considerar que había perdido su imparcialidad al haber prologado el libro titulado "Otumba", del argentino Rafael Flores, sobre los pueblos indígenas.

Esta primera recusación se amplió con otra denuncia en la que Scilingo solicitó que se aportase como prueba de la falta de imparcialidad de Garzón el libro de Pilar Urbano.

Garzón procesó en noviembre de 1999 a Adolfo Scilingo, a quien acusa del asesinato de 28 personas en los denominados "vuelos de la muerte", en los qe se arrojaba prisioneros desnudos y sedados desde un avión al mar de La Plata.

El juez Garzón inició la investigación de este caso a raíz de la denuncia presentada en su día por la Unión Progresista de Fiscales. En la causa se personaron posteriormente Izquierda Unida, la Asociación Argentina Pro Derechos Humanos y la Organización de Solidaridad para Asia, Africa y América Latina.

Ahora, deberá ser el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, Guillermo Ruiz Poanco, quien decida si Garzón debe seguir investigando el caso de los desaparecidos en la dictadura militar argentina.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2001
VBR