ARGENTINA. GARZON PROCESA A CAVALLO POR GENOCIDIO, TERRORISMO Y TORTURAS

MADRID
SERVIMEDIA

El titular del juzgado central de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional dictó hoy un auto por el que procesa al ex militar argentino Ricardo Miguel Cavallo por los delitos de genocidio, terrorismo y torturas presuntamente cometidos durante la dictadura argentina (1976-1983).

Cn Cavallo, son ya 99 los militares argentinos procesados por Garzón en el caso de los cerca de 600 españoles desaparecidos durante la dictadura argentina.

En un auto de 196 folios, Garzón considera probado que Cavallo, como miembro de la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA), participó en "allanimentos, ejecuciones, muerte, detención, secuestros y apropiación de bienes de las víctimas elegidas, actuación que compatibiliza al parecer con la de estudiante de una Universidad como cobertura".

A partirde enero de 1979, según la investigación llevada a cabo por Garzón, Cavallo pasó a integrarse en el Area de Inteligencia", pasando a participar "en las torturas que en forma sistemática se practican sobre los detenidos".

En su auto, Garzón cifra en unos 5.000 el número de personas que fueron detenidas por la ESMA entre 1976 y 1983, de las que 248 aún continuan desaparecidas.

Cavallo se encuentra detenido en México desde el pasado 24 de agosto, cuando la Interpol ejecutó la orden de busca y captur internacional dictada por el juez de la Audiencia Nacional Guillermo Ruiz Polanco, encargado esos días del juzgado de guardia.

Garzón ha procesado de Cavallo como paso previo a la petición de extradición a España que remitirá a las autoridades mexicanas. El ex militar argentino ha sido reconocido por numerosos supervivientes como su torturador.

MAS TESTIGOS

De hecho, hoy fue reconocido por Cristina Bárbara Muro, mujer del argentino Carlos Alberto Chiappolini, desaparecido el 26 de febrero de 177, según informaron fuentes jurídicas.

Esta testigo, de nacionalidad española y residente en Argentina, relató a Garzón cómo ese día Cavallo y otros miembros del denominado Grupo de Tareas de las ESMA se presentaron en su casa y le comunicaron que su marido había sido detenido, al tiempo que apuntaban con una pistola en la cabeza a su bebé de seis días.

Cristina Barbara Muro explicó que cuando vió las imagenes de la detención de Cavallo en México reconoció "sin ninguna duda" al ex militar argentno como el hombre que dirigía a los otros militares que entraron en su casa violentamente para comunicarle la detención de su esposo. "Tenía la mirada impenetrable e inexpresiva", dijo a los periodistas. "Su persencia me ha perseguido durante 23 años".

Por otra parte, la acusación particular ha solicitado al juez Garzón que desestime el recurso presentado por la Fiscalía de la Audiencia Nacional contra la orden de detención internacional dictada contra Cavallo y que dió lugar a su arresto en México. El juez Garzón inició las investigaciones de este caso a raíz de la denuncia presentada en su día por la Unión Progresista de Fiscales. En la causa se personaron posteriormente Izquierda Unida, la Asociación Argentina Pro Derechos Humanos y la Organización de Solidaridad para Asia, Africa y América Latina.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2000
VBR