ARGENTINA. LA EMBAJAA ESPAÑOLA RECIBE NUMEROSAS PETICIONES DE HIJOS DE EMIGRANTES PARA INGRESAR EN LAS FUERZAS ARMADAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Embajada de España en Argentina ha recibido numerosas peticiones de información para alistarse en las Fuerzas Armadas profesionales, procedentes de hijos de emigrantes españoles en aquel país, que podrían ingresar en el Ejército al disponer de la nacionalidad española, según informaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Defensa.

Entre los miles de españoles o hijs de españoles que han aguantado largas colas ante las sedes diplomáticas de nuestro país en Argentina para interesarse sobre la posibilidad de regresar a España, se encuentran jóvenes que solicitan información sobre el programa de reclutamiento que llevó a cabo Defensa en este país hace menos de un año.

Sin embargo, la posibilidad de acogerse a este programa está cerrada de momento, ya que el ministerio renunció a organizar nuevas experiencias similares y los posibles candidatos tendrían que costears el viaje a España para hacer aquí las pruebas de selección, sin tener la certeza de que van a superarlas e ingresar efectivamente en el Ejército.

El programa de reclutamiento entre hijos de emigrantes españoles en el extranjero se llevó a cabo en Argentina y Uruguay y dio como fruto la incorporación de unos 300 jóvenes al Ejército profesional.

Comenzó hace prácticamente un año, con campañas informativas entre la colonia española en esos países. Técnicos del ministerio se desplazaron a los dos pases y organizaron encuentros informativos a los que acudieron más de 2.000 personas.

Entre ellas, 600 jóvenes decidieron presentarse a las pruebas de selección para el Ejército, que se realizaron en centros consulares o en sedes de asociaciones de emigrantes en los propios países.

Las pruebas fueron superadas por 350 candidatos, que viajaron en distintos grupos a España, en vuelos financiados gracias a un acuerdo entre Defensa e Iberia. Finalmente, alrededor de 50 renunciaron a incorporarse al Ejrcito durante el periodo de formación, principalmente por haber encontrado otro trabajo mejor renumerado facilitado por las familias de estos jóvenes en nuestro país.

Ante la escasa "rentabilidad" del programa en Argentina y Uruguay, derivada de la relación entre los medios empleados -desplazamiento de equipos del Ministerio de Defensa, realización de una fuerte campaña de información sobre el terreno y financiación del viaje de los reclutados- y los resultados -escaso número de nuevos reclutas y poléica surgida en esos países-, el departamento dirigido por Federico Trillo-Figueroa ha desestimado realizar nuevas experiencias en los mismos u otros países.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2002
L