ARGENTINA. CAJA MADRID CONSIDERA "ARBITRARIAS, POPULISTAS E INTERVENCIONISTAS" LAS MEDIDAS ECONOMICAS DE DUHALDE

MADRID
SERVIMEDIA

Caja Madrid calificó hoy de "arbitrarias", "populistas" e "intervencionistas" las medidas incluidas en el plan económico presetado la pasada semana por el nuevo presidente argentino, Eduardo Duhalde.

En opinión de la entidad que preside Miguel Blesa, el establecimiento de precios máximos y el aumento de las restricciones en el mercado laboral es una "nueva" muestra de "intervencionismo y populismo", que "supondrá más problemas para los sectores afectados".

Además, la redenominación de buena parte de los activos de los bancos, sin tocar los pasivos de los mismos, "refleja un importante grado de arbitrariedad en la polítia económica, haciendo caer buena parte del ajuste en el sistema financiero, que en el último año y medio ya ha tenido que realizar importantes sacrificios", en referencia a la renegociación de la deuda.

La eliminación de la paridad peso-dólar "es un primer paso hacia la flotación completa de la divisa". Pero Caja Madrid advierte de que, aunque la devaluación era la solución inevitable, la ausencia de medidas estructurales que recobren la capacidad de competir del país en el medio plazo, hará que el ajste del tipo de cambio en los primeros días sea "muy importante".

Además, las modificaciones de las tarifas y contratos de servicios públicos van a tener "un impacto muy negativo" sobre las cuentas de resultados de las empresas españolas que hasta ahora cobraban en dólares y lo tendrán que hacer en pesos.

Según Caja Madrid, el Gobierno argentino vuelve a saltarse el control del poder legislativo, "con la excusa de la situación de emergencia", al eliminar la consulta a las Cámaras en materia socia, económica, administrativa, financiera y cambiaria hasta el 10 de diciembre del 2003. Esto, "unido a la debilidad del poder judicial, refleja la inexistencia del equilibrio de poderes en Argentina y, por tanto, la debilidad de los derechos de propiedad".

Caja Madrid concluye que las medidas, "de corte marcadamente populista, están centradas exclusivamente en el corto plazo y no aparece ninguna señal de que el nuevo Ejecutivo pretenda realizar un cambio estructural de la economía argentina, lo que comromete seriamente el apoyo internacional y, por tanto, las perspectivas de éxito".

(SERVIMEDIA)
08 Ene 2002
J