ARGENTIA TRUST. CONDE SERA JUZGADO EL PROXIMO 3 DE MARZO POR APROPIACION INDEBIDA Y FALSEDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente de Banesto Mario Conde será juzgado a partir del próximo 3 de marzo por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional por el denominado 'caso Argentia Trust', en el que está acusado delos delitos de falsedad y apropiación indebida de 600 millones de pesetas de la entidad bancaria que dirigía, según informaron a Servimedia fuentes judiciales.

De acuerdo con estas fuentes, la vista oral contra el ex banquero, para quien el fiscal solicita 7 años de cárcel, se prolongará durante unos 15 días del mes de marzo y en ella comparecerán más de 40 testigos propuestos por las partes.

Además de Conde, también se sentarán en el banquillo de los acusados el ex director general de Banesto Fenando Garro y Lorenzo Pericats, para los que el fiscal solicitó también una pena de 7 años de prisión como autores de los presuntos delitos de apropiación indebida y falsedad.

Según el escrito de acusación elevado por el fiscal al juez Miguel Moreiras, instructor de la causa, el pasado 10 de octubre, hasta la intervención de Banesto el 28 de diciembre de 1983, varios directivos de la entidad, junto con otras personas ajenas a la misma, pero de común acuerdo, se dedicaron durante 1990 y 1991 "a obtenerdinero del banco en beneficio propio y en perjuicio de los accionistas y depositantes", cobrando de Banesto importantes cantidades de dinero mediante la presentación de facturas falsas.

Una de las operaciones supuestamente delictivas ocurrió, según el fiscal, en julio de 1990, cuando Conde autorizó el pago de 600 millones de pesetas a Argentia Trust a cambio de una factura por esa cuantía en concepto de trabajos de carácter jurídico, financiero y de marketing, que sin embargo "nunca fueron encargados i tampoco realizados, siendo el contenido de la factura totalmente inauténtico".

El representante del ministerio público estima que dicho dinero no se destinó, como dijo Conde, a pagar la concesión de exenciones fiscales, sino que fue remitido a una cuenta en Suiza, "desapareciendo a partir de ese momento cualquier rastro del dinero, no siendo tampoco ingresado en ninguna cuenta de Banesto, perjudicando a los accionistas de dicha entidad y beneficiándose del mismo el encausado Mario Conde".

El fical acusa a los otros dos encausados, Garro y Pericats, de haber participado en otra operación consistente en la emisión por parte de Banesto, el 6 de marzo de 1991, de dos cheques, por la cantidad de 22.400.000 pesetas cada uno, a favor de "Publitax Publicidad S.A.", por un estudio que nunca fue encargado.

Señala que Pericats cobró las facturas en Banesto, pago al que dio el visto bueno Garro, a pesar de que conocía que las facturas no eran auténticas y que la Comisión de Seguimiento de Pagos y Contrl del Gasto de Banesto no lo había autorizado. Por ello, agrega, el dinero fue en beneficio de los encausados.

La instrucción del 'caso Argentia Trust' por parte del juez Moreiras ha estado plagada de incidentes desde que el fiscal elevó su escrito de acusación el pasado mes de octubre, en el que solicitó al magistrado que adoptase medidas personales contra los imputados, que no precisó. Sin embargo, Moreiras decretó al día siguiente orden de prisión contra Conde, al que sin embargo dejó en libertad pco después.

Finalmente, el magistrado dictó el pasado 12 de marzo el auto de apertura de juicio oral contra Conde, Garro y Pericats por los delitos de los que les había acusado el fiscal e impuso al ex presidente de Banesto, en concepto de responsabilidad civil, una fianza de 830 millones de pesetas y a los otros dos imputados otra solidaria de 44 millones.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 1996
S