ARGENTARIA PARTICIPA EN LA EMPRESA QUE CONVERTIRA LA LONJA DE COMERCIO DE LA HABANA EN UN GRAN CENTRO DE OFICINAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Argentaria y el Gobierno de Cuba han constituido la sociedad Inmobiliaria Aurea, S.A., con un capital inicial de 8,1 millones de dólares (unos 1.000 millones de pesetas), cuyo primer proyecto será la conversón de la centenaria Lonja de Comercio de La Habana en el primer edificio de oficinas modernas de la capital cubana.
Según informó hoy Argentaria, la entidad financiera española tiene, a través de su división inmobiliaria, una participación en Inmobiliaria Aurea del 49 por ciento. Explicó que la rehabilitación de la Lonja de Comercio de La Habana, que supondrá una inversión total de 18 millones de dólares (unos 2.340 millones de pesetas), es la primera obra no turística que realiza una empresa extranjea en Cuba.
Argentaria abrió en La Habana el pasado día 1 de enero la primera oficina de representación bancaria autorizada por el Gobierno cubano a una entidad bancaria española. Hasta esa fecha, el Ejecutivo cubano sólo había autorizado la apertura de una oficina de representación a un banco holandés.
El proyecto de la lonja de La Habana consiste, según Argentaria, en rehabilitar 13.552 metros cuadrados en siete plantas para oficinas y en un edificio colindante de 4.340 metros cuadrados para 145plazas de aparcamiento.
Las oficinas de este moderno edificio serán utilizadas principalmente en régimen de alquiler y podrán atender la creciente demanda de oficinas que existe por parte de las compañías extranjeras que operan en el mercado cubano.
La Administración cubana ha hecho una concesión del suelo de 25 años a Inmobiliaria Aurea. Las obras comenzarán el próximo 1 de junio y está previsto que concluyan, según Argentaria, en junio de 1996.
Argentaria asegura que este proyecto ha sido alificado por el Gobierno cubano como "de alto interés", ya que dotará a la ciudad de una infraestructura de oficinas modernas y contribuirá a la regeneración de La Habana vieja, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982.
Desde los años cincuenta, cuando se construyó algún edificio de oficinas, como el Fosca, en el barrio Vedado, no ha habido ninguna promoción de oficinas en La Habana. Tanto las empresas nacionales como las extranjeras y los organismos públicos carecen de oficinas modrnas dotadas con aire acondicionado, buena iluminación, sistemas de seguridad y demás elementos de un edificio moderno.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 1995
NLV