ARGENTARIA ESTA MINUSVALORADA ENTRE UN 25 Y UN 47%, SEGUN LUZON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del grupo bancario público Argentaria, Francisco Luzón, opina que la entidad que preside "esta minusvalorada entre un 25 y un 47%", según declaró hoy en la presentación de resultados corespondientes al primer trimestre del año.
Ese abánico entre el 25 y el 47% se explica según el criterio contable que se tome, pero, en cualquier caso, Luzón advirtió que, con vistas a una posible privatización, espera que el valor del mercado responda al valor real del que es el tercer grupo financiero del país.
Sobre la posible privatización de un tercer paquete de Argentaria, Luzón afirmó que "la decisión le corresponde al Gobierno". Sin embargo, quiso hacer una serie de precisiones respecto alproceso privatizador de empresas públicas por el que atraviesa nuestro país: "Hay que individualizar el debate sobre la privatización. Porque hablamos y decimos lo mismo sobre sectores que son muy diferentes, o niveles de rentabilidad muy diferente, y con necesidades muy distintas".
En conclusión, "si el Gobierno decide privatizar Argentaria, que lo haga en condiciones que aseguren el desarrollo de este grupo y los intereses de sus 500.000 accionistas, porque este es un proyecto de carácter nacional qe ha servido para que nuestro sistema financiero gane en estabilidad".
Por otra parte, Luzón advirtió que hoy se ha firmado el preacuerdo definitivo para la venta del Banco Simeón, filial de Argentaria, a la Caixa Geral de Depósitos, venta que se hará definitiva, siempre según Luzón, a finales del próximo mes de junio.
En este sentido, Luzón advirtió que Argentaria no adquirirá oficinas en Portugal a la Caixa Geral, sino que empleará el dinero obtenido por la venta del Simeón en expandirse en Porugal: "Y espero que las autoridades portuguesas permitan que nuestra presencia en su país pueda intensificarse".
Por último, el presidente de Argentaria apostó por una subida de tipos a corto en España. En declaraciones a Servimedia, cifraría esta subida, a lo largo del año, en un punto para los tipos del Mibor a tres meses, es decir, una de las clásicas referencias de tipos a corto plazo.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 1995
J