ARGELIA. LA ADMINISTRACION ESPAÑOLA CONCEDIO 716 PERMISOS DE TRABAJO A CIUDADANOS ARGELINOS ENTRE ENERO Y MAYO DEL 97
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Administración española concedió un total de 716 permisos de trabajo a ciudadanos argelinos durante los cinco primeros meses de 1997, según los últimos datos disponibles por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que ha tenido acceso Servimedi.
Argelia vive una difícil situación tras las matanzas llevadas a cabo por grupos extremistas, que durante la última semana han costado la vida a más de 500 personas. Esta situación está provocando una salida masiva de argelinos, que utilizan España como puerta de entrada hacia Europa.
De acuerdo con los datos de Trabajo, entre enero y mayo de 1997 el número de permisos de trabajo concedidos a ciudadanos argelinos descendió casi un 35%, al pasar de 1.100 en 1996 a 716 el ejercicio anterior.
n los años 90 la regularización de trabajadores argelinos en España ha sido importante, alcanzándose una cifra récord en 1996, con la concesión de 3.142 permisos de trabajo a ciudadanos de ese país, cifra que no se alcanzará en 1997 si se mantiene durante todo el año la tendencia de los cinco primeros meses.
Según los datos del ministerio, durante los cinco primeros meses de 1997 se concedieron un total de 15.414 permisos de trabajo a personas de nacionalidad africana, frente a los 27.922 del mismo peíodo del año anterior, lo que representa un descenso del 44,7%.
De los 15.414 permisos de trabajo otorgados a ciudadanos africanos, 716 son trabajadores de Argelia, 180 de Cabo Verde, 414 de Gamba, 12.721 de Marruecos, 593 de Senegal y 790 de otros países africanos.
Entre enero y mayo de 1997, el total de permisos de trabajo concedidos por la Administración española a ciudadanos extranjeros fue de 27.163, cifra que supone casi la mitad de los otorgados en los mismos meses del año anterior, que furon 51.018. De ellos, 18.370 correspondieron a varones y 8.793 a mujeres.
Atendiendo al país de origen del trabajador, 2.044 proceden de Europa, 15.414 de Africa, 351 de América del Norte, 5.803 de América Central y del Sur, 3.485 de Africa y 22 de Oceanía.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 1998
NLV