ARENAS PROPONDRA A UN PROXIMO CONSEJO DE MINISTROS UN AUMENTO DE LAS COTIZACIONES POR DESEMPLEO DE LOS CONTRATOS TEMPORALES
- El ministro dice que es "muy difícil" que el recargo no sea generalizado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arena, confirmó hoy a Servimedia que propondrá al Consejo de Ministros un aumento de las cotizaciones por desempleo de los contratos temporales.
La posibilidad de aumentar estas cuotas en hasta un punto ya se recogía en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado para 1998. Esta medida cuenta con el apoyo de los sindicatos UGT y CCOO, pero no con el de las patronales CEOE y CEPYME.
Arenas señaló que todavía no está decidido si el aumento de cuotas se tratará en el Consejo de Minitros de mañana o en el de la próxima semana, "pero tiene que ser una decisión que se aborde en los próximos 15 ó 20 días".
El titular de Trabajo dejó claro que el ministerio "no quiere penalizar ningún tipo de empleo", y explicó que lo que se busca con este aumento de las cotizaciones es el equilibrio del sistema de desempleo.
Según el ministro, los contratos temporales están desequilibrando internamente el sistema de desempleo, ya que gastan "mucho más" en prestaciones por desempleo de lo que inresan por cuotas. "De ahí", dijo, "la decisión de poder establecer un recargo de hasta un punto".
Arenas indicó que este recargo sería transitorio, de manera que al año siguiente se revisaría, y apuntó que "es difícil que no sea generalizado", con lo que es muy probable que el aumento de cuotas se aplique a todos los contratos temporales.
"A nosotros nos gustaría analizar cada uno de los sectores donde tiene incidencia el contrato temporal. Hay sectores de nuestra economía que necesariamente requeren rotación, pero por la propia dinámica del sector, no por la voluntad del empresario; y eso es lo que estamos estudiando estos días. Si podemos plantear técnicamente el recargo sin que sea generalizado, lo haremos, pero en principio me parece difícil", afirmó.
MAS INCENTIVOS
El ministro explicó que el Gobierno tiene previsto también incentivar este año a través de reducciones en las cuotas sociales algunos tipos de contratos, como los de tiempo parcial y los realizados a trabajadores de baja cuaificación.
Arenas recordó que el Gobierno hasta ahora está incentivando los contratos fijos, con una reducción de cuotas a la Seguridad que en 1998 se situará por encima de los 112.000 millones de pesetas, pero apuntó que cuando se abra el debate sobre fiscalidad y empleo, que se abordará dentro del de la reforma del IRPF, "habrá que hablar del conjunto de las cotizaciones".
Además de los contratos a tiempo parcial y los realizados a trabajadores de baja cualificación, Arenas dijo que está muy ilsionado con el "Programa primer empleo". Explicó que en la actualidad hay un 70% de pymes que no tienen primer empleo. "Tenemos que volcarnos en ese programa y ver qué podemos hacer en materia de cotizaciones", afirmó.
"No somos partidarios en este momento de plantear reducciones generalizadas en cotizaciones sociales. Creemos que hay que hacerlo de forma discriminada para aquellos contratos que el Gobierno tiene planteado apoyar", concluyó Arenas, quien aseguró que el sistema de la Seguridad Social n permite un descenso generalizado de cuotas.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 1998
NLV