ESTATUTO ANDALUCÍA

ARENAS (PP) NO PUEDE ASISTIR AL DEBATE POR LA MUERTE DE SU PADRE

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, no pudo asistir al debate sobre la reforma del Estatuto de Andalucía por el fallecimiento de su padre, que le obligó a viajar a Sevilla tras dar una rueda de prensa en Madrid, previa al inicio del debate en el Congreso.

La sesión comenzó a las 13:00 horas. Sólo cinco minutos antes llegó al Congreso el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien fue recibido por un grupo de simpatizantes de su partido que le jalearon desde la Carrera de San Jerónimo. Al bajar de su coche, se volvió y les saludó.

Como en el caso de los debates sobre la reforma de los estatutos de Valencia y Cataluña, el Congreso ha recibido a una amplia delegación del Parlamento andaluz formada por 40 diputados y encabezada por el presidente andaluz, Manuel Chaves.

El debate seguirá el mismo formato que anteriores ocasiones. Después de los portavoces andaluces, ya por la tarde, intervendrán los portavoces de los grupos del Congreso, de mayor a menor número de diputados.

Abrirá el debate a las 16:00 horas el portavoz del PSOE en el Congreso, Diego López Garrido, al que seguirá el presidente del PP, Mariano Rajoy. En nombre de Izquierda Unida intervendrá su coordinador general, Gaspar Llamazares.

También está previsto que tome la palabra el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, como ya hizo cuando se celebró el debate de toma en consideración del nuevo Estatuto de Cataluña.

En esta ocasión el debate ha despertado menor expectación que el de Cataluña. Menos periodistas en las tribunas y pasillos, menos parlamentarios en el hemiciclo, más murmullos en el Pleno y muchos diputados consultando Internet desde sus escaños durante las intervenciones de los representantes del Parlamento andaluz.

En la tribuna de invitados se encontraba Chaves y varios miembros de su Gobierno, la presidenta del Parlamento Andaluz, María del Mar Moreno, y varios miembros del Partido Andalucista, el único de la Cámara regional que no estaba representado en la delegación oficial que defendió la reforma en la sesión de la mañana. En los bancos azules, además del presidente del Gobierno, siguieron el debate seis ministros del Gobierno.

El andaluz es el cuarto proyecto de reforma estatutaria que asume la Cámara Baja tras el Plan Ibarretxe, rechazado en la toma en consideración, y los nuevos Estatutos de la Comunidad Valenciana y Cataluña.

Una vez aceptada la toma en consideración de la propuesta del Parlamento de Andalucía, registrada en el Congreso de los Diputados el pasado 5 de mayo, comenzará el debate en ponencia y posteriormente en la Comisión Constitucional, para votar en Pleno las modificaciones que, en su caso, se acuerden y remitir el texto al Senado.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2006
G