ARENAS: "MAYOR OREJA CONTINUARA MUCHO TIEMPO VINCULADO A LA POLITICA VASCA"

- Deja en manos de Zaplana repetir como candidato, apuesta por Piqué como "número uno" por Cataluña en las generales y da por "seguro" a Teófila Martínez en Andalucía

MADRID
SERVIMEDIA

Elsecretario general del PP, Javier Arenas, afirmó hoy sobre una posible crisis de Gobierno tras la presidencia española al frente de la Unión Europea que el líder del PP vasco, Jaime Mayor Oreja, "continuará mucho tiempo vinculado a la política vasca".

Durante su intervención en un desayuno informativo organizado por el Foro Nueva Economía, Arenas descartó así que Mayor Oreja pudiera regresar de nuevo a la política nacional y asumir un puesto en el Ejecutivo de José María Aznar en los próximos meses enuna próxima remodelación de su gabinete.

Según él, el ex ministro de Interior tiene un "compromiso" con la sociedad española y con la sociedad vasca que le demanda continuar con su trabajo "en las instituciones del País Vasco" para luchar contra el terrorismo y normalizar la vida política en esta Comunidad.

Arenas respondió en estos términos a una batería de preguntas sobre los candidatos del Partido Popular en las elecciones autonómicas y municipales del 2003 y las elecciones generales del 2004,incluido su futuro profesional cuando Aznar abandone la dirección del Gobierno y del partido.

EL SUCESOR

El secretario general del PP evitó manifestarse sobre el posible sucesor de José María Aznar en el 2004 y, simplemente, se limitó a definir el perfil del que será el candidato. "Va a ser un ganador, va a ser alguien que provoque unidad del partido, con experiencia de Gobierno y que no requiera una campaña de publicidad", dijo.

Según él, el Partido Popular cuenta actualmente con "cuatro o cino" personas capaces de ganar en las elecciones generales al líder de la oposición, José Luis Rodríguez Zapatero, aunque aclaró que eso no significa que haya cuatro o cinco candidatos.

Arenas insistió en que el nombre del sucesor se dará a conocer cuando corresponda, aproximadamente dentro de un año, pero no antes, ya que el partido cometería un "error de bulto" si se designa al sucedor antes de tiempo.

MANZANO, PIQUE Y ZAPLANA

El "número dos" de los populares, que en las últimas semanas está reibiendo encuestas encargadas por su formación para decidir los nombres de los candidatos en las Comunidades y en las grandes ciudades, calificó a José María Alvarez del Manzano como un "extraordinario" alcalde de Madrid.

Mostró su molestia por los "comentarios frívolos" que hay sobre él a pesar de haber ganado tres elecciones consecutivas por mayoría absoluta, cosa que no ha hecho ningún otro alcalde de la capital. No reveló si volverá a repetir como candidato el próximo año pero aseguró que el elegid será un dirigente "de mucha relevancia" en el partido y un "excelente candidato".

A su juicio, ninguno de los candidatos del Partido Socialista en Madrid no tienen "perfil de gobernante" y diferenció entre estar bien valorado y tener la confianza de los ciudadanos para dirigir su vida cotidiana.

Arenas habló también de tres posibles candidatos en los comicios autonómicos del 2003, como Eduardo Zaplana, Josep Piqué y Teófila Martínez. Definió al actual presidente de la Generalitat valenciana comoun "gran activo nacional" del PP y dijo que si repite como candidato o no "depende de él".

Sobre la posibilidad de que el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, pudiera abandonar el Gobierno y presentarse como candidato a la Generalitat catalana, Arenas manifestó que está a disposición de la "decisión colectiva" que adopte el partido, aunque aclaró que "sería un buen número uno en las generales" por Barcelona, como ocurrió en el año 2000.

ANDALUCIA

Por último, Arenas dio por hecho que Teóila Martínez será la candidata del PP a la Junta de Andalucía puesto que se trata de la "líder indiscutible" de los populares andaluces. Aunque las elecciones en esta Comunidad no tocan hasta el 2004, descartó un posible adelanto electoral a mayo del año que viene y consideró que Chaves podría hacerlas coincidir con las generales o con las catalanas de otoño de 2003.

Afirmó que él no será el candidato del PP a la Junta de Andalucía porque ya lo fue dos veces. "No me planteo ser el candidato en Andaluca ni ahora ni en el futuro", apostilló. Y reiteró que, como su futuro político está vinculado al del presidente Aznar, cuando termine sus responsabilidades en Madrid volverá a vivir a Sevilla, donde estará su trabajo y su familia. "Ahora vivo en el AVE", bromeó.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2002
PAI