ARENAS, DISPUESTO A NEGOCIAR CON LOS SINDICATOS LA MEJORA DE LA COBERTURA POR DESEMPLEO
- El Gobierno tomará medidas para impulsar el acuerdo sobre reducción de jornada, aunque descarta una ley de incentivos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, expresó hoy a los sindicatos la disposición del Gobierno a negociar la mejora de la cobertura por desempleo, aspecto que se incluirá en el debate sobre la converión de políticas pasivas de empleo en activas.
El propio ministro reconoció, en declaraciones a los periodistas, que hay situaciones "alarmantes", como la de los parados de larga duración con cargas familiares que no reciben prestaciones por desempleo. Señaló que el Gobierno elaborará un estudio sobre la situación de la cobertura por paro.
Arenas, que hoy analizó con los sindicatos su documento sobre reordenación del tiempo de trabajo, valoró esta iniciativa, y señaló que el Ejecutivo hará "todo o que esté en sus manos" para impulsar el acuerdo de los agentes sociales sobre reducción de jornada.
Sin embargo, reconoció que no está en el pensamiento del Ejecutivo elaborar una ley de incentivos por las 35 horas, como pretenden las centrales. Sí que dejó claro que se podría subvencionar este proceso, si a cambio se crea empleo estable.
El ministro apreció muy especialmente la voluntad de diálogo con la patronal que demuestran UGT y CCOO con este gesto, así como su disposición incluso a moderr sus peticiones salariales, lo que, en su opinión, se traducirá en la creación de empleo.
Arenas anunció que en los próximos días mantendrá una reunión similar con la CEOE y Cepyme, a fin de cumplir por completo lo pactado en el acuerdo sobre la reforma laboral y de desarrollar el Plan de Empleo.
Además, el Gobierno se comprometió a remitir por escrito en los próximas días un calendario concreto de negociación, con el temario concreto que será objeto de discusión.
SATISFACCION SINDICAL
Lo secretarios generales de CCOO y de UGT, Antonio Gutiérrez y Cándido Méndez, respectivamente, mostraron su satisfacción por la apertura de negociaciones sobre la cobertura del desempleo.
No obstante, Gutiérrez no ocultó que ciertos temas importantes se mantienen estancados, por lo que advirtió que mantendrán "las espadas en alto".
Destacaron que las próximas reuniones que se celebren no tratarán sobre el temario de las negociaciones, sino que ya se producirán avances. Para esto, Gobierno y sindictos se han fijado de plazo para llegar a acuerdos hasta el 30 de septiembre, fecha en la que el Consejo de Ministros tiene que aprobar el proyecto de Presupuestos para 1999.
Méndez destacó que Arenas se ha comprometido a negociar "con celeridad" la concreción de la separación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social, de forma que en el 2000 el Estado asuma el pago de las prestaciones sanitarias y de las no contributivas.
Los sindicatos aprovecharon su entrevista con el ministro para xpresar su protesta, tanto por la publicidad dada a las medidas de lucha contra el fraude en las prestaciones sociales como por la decisión del Gobierno de establecer un segundo control de las bajas por incapacidad temporal.
El líder de UGT explicó que el Gobierno parece "obsesionado" con que se producen prácticas irregulares en estas cuestiones, mientras que al mismo tiempo se deja de lado el fraude fiscal.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 1998
A