ARENAS DICE QUE ESTA "SIN ANAIZAR" SU POSIBLE INCOMPATIBILIDAD COMO PRESIDENTE DEL PP ANDALUZ Y RESPONSABLE ELECTORAL ESTATAL
- "EN MADRID NUNCA TUVE NI VOY A TENER MAS EQUIPAJE QUE UNA MUDA"
- "LA RENOVACION PASA POR NO DESESTABILIZAR EN ESTE MOMENTO LA GRAN UNIDAD QUE TIENE EL PARTIDO"
- "A FELIPE GONZALEZ SE LE PERDONA CASI TODO Y A AZNAR, NADA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Javier Arenas se prepara para `desembarcar' en el PP de Andalucía. Horas antes de presentar sus proyectos en Sevilla, el todavía responsable eletoral del PP afirma en una entrevista concedida a Servimedia que a él lo que le gustó siempre es dedicarse a su tierra. Añade además que está "sin analizar" si podrá hacer compatible su nuevo puesto y la vicesecretaría de Acción Electoral. Algunos responsables de su partido consideran que a la larga, Arenas tendrá que dejar el `aparato' electoral.
Pregunta: ¿Cuando va a hacer las malestas para irse a Sevilla?
Respuesta: Yo no tengo que hacer las maletas, porque mi maleta siempre estuvo en Sevilla En Madrid nunca tuve ni voy a tener más equipaje que una muda... No tengo que hacer las maletas, porque están en Sevilla. En este momento sigo siendo responsable de Electoral del PP y ante la petición del partido y de José María Aznar, con el que tengo un compromiso personal. Siempre he entendido la política nacional como una etapa y que pasaría mi vejez en Andalucía.
P: ¿No cree que le será difícil compatibilizar la Presidencia del PP en Andalucía con la vicesecretaria general de Acción Electoral? R: Esa es una cosa que está sin analizar y la verdad es que yo no puedo hablar de compatibilidad, porque todavía no soy presidente del PP en Andalucía. Ni siquiera candidato. Ya se verá en las próximas horas.
P: José María Aznar dijo días, después de las elecciones, que en algunas zonas de Andalucía se habían producido resultados `a la búlgara', con más de un 60 por ciento de voto para el PSOE y un 15 por ciento para el PP ¿Cuál es la labor del próximo presidente del PP al respecto?
R: Eso es ierto. No obstante, hay que reconocer que Andalucía ha dado un gran salto en estas elecciones. Nosotros hemos crecido medio millón de votos. Hemos pasado de 12 a 20 diputados, y lo que se ha producido es una concentración de voto de la izquierda. Creo que en Andalucía tenemos que disputar también la victoria electoral.
P: Hace una semana se anunció en la Junta Directiva Nacional del PP una segunda renovación, ¿En qué medida esa renovación pasa por Andalucía?
R: Yo creo que la renovación a la que e refería Aznar vincula a toda España. De alguna forma las elecciones del 93 ha supuesto el fin de una etapa, que tiene su origen en la refundación que planteó Aznar en 1990, y en este sentido se refiere a una renovación basada en el equilibrio y en comportamientos que no desestabilicen en este momento la gran unidad que tiene el PP y que es uno de sus mejores patrimonios de cara a la sociedad.
P: ¿Le gustaría ser candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía?
R: Esa decisión corresponde noa mí sino a los compromisarios del Congreso del PP andaluz que se va a celebrar el 25 de julio. En cualquier caso, para mí, siempre ha sido un orgullo dedicarme ahora y en el futuro a mi tierra andaluza. Ya he dicho que a mi siempre me ha costado trabajo venir a Madrid. El viaje del AVE, siempre me cuesta venir de Sevilla a Madrid. El viaje de vuelta es mucho más grato.
"AZNAR ES UN LIDER INDISCUTIBLE"
P: Hoy se ha reunido el Comité Electoral, por primera vez tras las elecciones, para preparar la esrategia de los comicios gallegos y posteriores, ¿Qué lecciones ha sacado el PP del 6-J?
R: Me parece que la mejor campaña electoral que puede hacer un partido es la del día a día. A mi me parece que cuando termina un proceso electoral, se empieza a preparar el siguiente proceso electoral y es bueno que nos empecemos a preparar la estrategia de cara al siguiente proceso.
P: ¿Ha dado muchas vueltas a lo que sucedió en las noche de los debates de Antena-3 y Tele 5?
R: Sí, he pensado mucho en ess debates. He pensado mucho también en la preparación de esos debates. Y personalmente opino que ha sido un gran acierto celebrarlos. Me parece que del balance global salió claramente victorioso José María Aznar, cuyo liderazgo se ha reforzado mucho en las elecciones. En este momento es un líder indiscutible en el PP y en la sociedad española.
P: Se ha hablado mucho del segundo debate en Tele-5 y de que usted era, particularmente contrario a que Aznar diese la `revancha' a González, ¿Es cierto?
R El PP tenía firmados dos debates y ha jugado limpio toda la campaña electoral. Lo que pasa se que yo pienso que si Felipe González hubiera obtenido la clara victoria que obtuvo Aznar en el primero, el señor González no hubiera ido al segundo debate. En ocasiones he pensado que a Felipe González se le perdona casi todo en España y a Aznar no se le perdona nada, siempre remontando obstáculos y más obstáculos. Mi actitud fue, en todo momento, la de confirmar la presencia de Aznar en ese segundo debate.
: En esta complicada legislatura, una de las posibilidades que barajan los socialistas es tener a Alfonso Guerra como presidente del Grupo Socialista. Guerra es un buen `espadachín' parlamentario, ¿Le teme el PP?
R: Nosotros no tememos ni a Guerra ni a ningún otro dirigente político. De hecho, todos los debates (en TV) se saldaron con victoria de los representantes del PP. Sí creo que en los próximos tiempos vamos a ver un mayor protagonismo del vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, por la ivisión interna del PSOE. Creo que Guerra ha salido fortalecidos de esta campaña electoral y es uno de los datos que van a marcar la evolución del propio PSOE.
P: ¿Ven ustedes de ministro a Miguel Roca?
R: A mi me parece que, con ocasión de los pactos, hay un proceso interesante de debate interno. Y una de las cosas que más pesan en CiU es si la estrategia de la anterior legislatura ha sido rentable. En mi opinión no lo ha sido. Sí creo que es bueno que todos los partidos estemos en una situaciónde apoyo a la gobernabilidad con la situación de crisis que tiene España.
P: De manera que el PP no teme que una coalición PSOE-nacionalistas reedite el `bloque constitucional' y aisle al PP...
R: En esta legislatura nada será como la anterior. El día 6 de junio se enterró la arrogancia, la prepotencia y el rodillo. Y esta será una legislatura muy dinámica, marcada por el dialogo. No creo que se reedite ningún planteamiento de esos, porque los 141 diputados del PP y el retroceso del PSOE hacen imosible que esta legislatura tenga similitudes con la anterior.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 1993
G