ESTATUTO CATALUÑA

ARENAS DENUNCIA QUE "NO SE ESTAN RESPETANDO LAS REGLAS DE JUEGO DESDE INSTITUCIONES DEMOCRATICAS"

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular de Andalucía, Javier Arenas, denunció hoy que en la actualidad "no se están respetando las reglas de juego desde instituciones democráticas", mientras que en las últimas décadas los terroristas eran "los únicos que han atentado a diario" contra ellas.

Arenas intervino en una mesa redonda sobre el Estatuto de Cataluña junto a otros dirigentes como el presidente del PP de Cataluña, Josep Piqué; el presidente del PP de Extremadura, Carlos Floriano; el presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps; y el ex ministro de Defensa Federico Trillo.

"En estas últimas decenas de años en España, los únicos que han atentado a diario contra las reglas de juego de la democracia han sido los terroristas y todos teníamos la obligación de unirnos contra los terroristas porque esa unión incrementaba la propia confianza. Los momentos actuales son delicados porque no se están respetando las reglas de juego desde instituciones democráticas", dijo.

Arenas resaltó que "no provoca confianza" que no se cumplan decisiones del Tribunal Supremo o que se tramite la reforma del Estatuto de Cataluña como una modificación estatutaria cuando, en su opinión, implica cambios en la Constitución sobre los que deberían opinar en referéndum el conjunto de los ciudadanos.

Además, advirtió de que el Partido Socialista pretende "desandar" lo que los españoles han andado juntos durante las últimas décadas y presentó al Partido Popular como una "garantía" para que en España se sigan respetando la Constitución y las reglas de juego aprobadas en 1978.

INTERVENCIONISMO "PERJUDICIAL"

Por su parte, el presidente del Partido Popular de Cataluña, Josep Piqué, denunció el "intervencionismo social, económico y político" de la reforma del Estatuto de Cataluña y advirtió de que este aspecto puede llegar a ser más "perjudicial" para la comunidad y para el resto de España que su inconstitucionalidad.

Piqué justificó el intervencionismo económico del texto aprobado por el Parlamento de Cataluña en que las palabras "control", "regulación", "intervención" y "planificación" salen "decenas y decenas de veces", mientras que en ningún caso se destaca la "libre iniciativa" de los ciudadanos.

Criticó el "control asfixiante" que la Generalitat puede llegar a ejercer sobre la economía catalana y sobre el conjunto de los ciudadanos con artículos como el que reconoce el derecho a regular el tiempo libre en condiciones de igualdad o el que proclama el derecho a disfrutar del paisaje.

Piqué aseguró que los debates territoriales son una "perfecta estupidez" y una "pérdida de tiempo" en un momento en el que el resto del mundo está más preocupado de mejorar su productividad y hacer frente al crecimiento económico de países asiáticos como India o China.

Lamentó que España está "entrampada" en un debate propio del siglo XIX cuando lo que, en su opinión, necesita es "abrirse" para evitar que sigan produciéndose deslocalizaciones y aperturas de expedientes de empleo como el que la compañía SEAT ha anunciado hoy mismo.

Asimismo, el presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, criticó que la reforma del Estatuto de Cataluña se ha hecho sin "lealtad" a los principios constitucionales de 1978 y al consenso que forjaron los partidos políticos durante la Transición.

Camps denunció las "deslealtades" del Partido Socialista durante todo el proceso de negociación del estatuto y pidió a sus compañeros de partido que pongan de manifiesto una y otra vez que el presidente del Gobierno ha rechazado las ofertas de acuerdo de Mariano Rajoy.

ROMPE LA "COMUNIDAD DE VECINOS"

El presidente del Partido Popular de Extremadura, Carlos Floriano, denunció que la reforma del Estatuto de Cataluña "rompe la hacienda general y rompe el principio de solidaridad" entre territorios, lo que considera "malo para Cataluña y malo para el resto de España".

Floriano recurrió a una casa de vecinos como símil para advertir de que, si llega a entrar en vigor el Estatuto aprobado por el Parlamento de Cataluña, "la comunidad irá peor para todos los miembros de la comunidad pero también le irá mal al que la rompe".

El líder de los populares extremeños explicó que a Cataluña le conviene contribuir solidariamente con el resto de España porque, de ese modo, los ciudadanos del resto del país podrán "comprar más cava" y podrán también "domiciliar más nóminas en La Caixa".

Finalmente, el portavoz del PP en la Comisión Constitucional del Congreso, Federico Trillo, hizo un relato jurídico de los motivos de inconstitucionalidad de la reforma del Estatuto de Cataluña, que calificó como un "estatuto autodeterminista" porque asume competencias del Gobierno central y organiza los derechos y deberes de los ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2005
A