ARENAS CONTESTA A UGT QUE EL GOBIERNO NO LEGISLARA LA REDUCCION DE JORNADA A 35 HORAS SEMANALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, contestó hoy a UGT que el Gobierno no legislará la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales, y reiteró que sindicatos y empresarios tienen "un papel definitivo" en esta materia.
Arenas hizo estas declaraciones antes de participar en la resentación en Madrid de dos escuelas taller para formación de toxicómanos rehabilitados, acto que tuvo lugar en el Instituto Municipal para el Empleo y la Formación Empresarial.
Según Arenas, lo ideal es que en cada empresa y en cada sector económico los empresarios y los sindicatos lleguen a acuerdos para organizar el tiempo de trabajo, y que esta medida contribuya a la creación de más empleo estable.
Arenas, que recordó que los agentes sociales se reservaron en la reforma laboral la negociació de la reordenación del tiempo de trabajo, se refirió también a la petición de UGT de que el Ejecutivo legisle incentivos para las empresas que traduzcan la reducción de jornada en creación de empleo, y dijo que "no somos partidarios de una decisión pública en esa materia".
Sobre la amenaza de UGT de que habrá movilizaciones si no sale adelante la jornada de 35 horas, Arenas indicó que respeta cualquier movilización, pero insistió en que es un asunto que deben negociar empresarios y sindicatos, y aclaó que el Gobierno está concienciado de que en este momento su objetivo está centrado en la creación de empleo.
Según Arenas, en España se está creando empleo "con mucha intensidad". Aseguró que de todo el empleo que se está creando en la Unión Europea (UE), más del 50% corresponde a nuestro país, al tiempo que destacó que se ha roto la tendencia en favor de los contratos indefinidos y en perjuicio de los temporales.
El ministro indicó que habrá que esperar a ver las movilizaciones que plantean enconcreto los sindicatos por las 35 horas, e hizo hincapié en que los agentes sociales tienen una responsabilidad "muy importante" en esta materia.
A su juicio, es "muy positivo" que los agentes sociales intervengan cada vez más en el mercado de trabajo y lleguen a acuerdos a través de la negociación colectiva, y que cada vez se tomen menos decisiones desde el Gobierno en esta materia.
PLAN DE EMPLEO
En relación con el Plan de Empleo, Arenas dijo que la elaboración del mismo está ya "en la rectafinal", y recordó que el Gobierno español deberá presentar este plan en Bruselas antes de la primera quincena del mes de abril.
Precisamente esta tarde, el Gobierno tiene previsto entregar a los sindicatos UGT y CCOO el primer borrador del Plan de Empleo, en una reunión que mantendrá el secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, con responsables de ambas centrales sindicales.
Arenas no quiso avanzar nada sobre el contenido del Plan de Empleo, aunque aseguró que la voluntad del Gobierno es intntar que este plan tenga el aval de sindicatos y empresarios.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 1998
N