ARENAS CONTESTA A CUEVAS QUE NO HABRA UNA REDUCCION GENERALIZADA DE LAS CUOTAS EMPRESARIALES A LA SEGURIDAD SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, contestó hoy al presidente de la CEOE, José María Cuevas, que no podrá abordarse una reducción generalizada de las cotizaciones hasta que esté terminado el proceso de separaciónde las fuentes de financiación de la Seguridad Social, para el que se ha marcado el horizonte del año 2000.

Cuevas pidió ayer al Gobierno que, si de verdad quiere que 1998 sea el año del empleo, comience a reducir las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social en los Presupuestos del Estado del próximo año, para ir adaptando los costes empresariales a la Seguridad Social a la media comunitaria.

Arenas, que ofreció una rueda de prensa para presentar un informe sobre la evolución de la contraación fija desde la entrada en vigor de la reforma laboral, señaló que la condición "sine qua non" para crear empleo no es la reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social, sino el crecimiento económico.

El ministro, que apuntó que un buen comportamiento del mercado laboral que anime a los empresarios y la reducción de los costes no salariales también contribuye a la creación de empleo, recordó a Cuevas que los patronos ya tienen unas bonificaciones a la contratación indefinida que supondrán en998 un coste para el Estado de 100.000 millones de pesetas.

Arenas fue muy claro y dijo que "estamos en un proceso de separación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social, que debe finalizar en el año 2000, y no podrá abordarse una reducción generalizda de cotizaciones hasta que esté terminado ese proceso".

VOLUNTAD DECIDIDA

Según el titular de Trabajo, el Gobierno tiene "una voluntad decidida" en la reducción de las cotizaciones en la contratación indefinida, como muestran los 100.00 millones de pesetas que costarán en 1998 las bonificaciones en las cuotas empresariales a la Seguridad Social aprobadas junto con la reforma laboral.

"Cuando se habla de reducción de cotizaciones, hay que tener en cuenta las bonificaciones que hay puestas encima de la mesa por el Gobierno, además de las de las comunidades autónomas", afirmó Arenas, en contestación a Cuevas, dejando claro inmediatamente después que "el Ejecutivo no es partidario de bonificar la contratación temporal".

Arenas detacó que lo que sufragan actualmente los contratos temporales por cotizaciones al desempleo es una cantidad muy inferior al gasto que provocan en prestaciones por desempleo, con lo que se produce un "clarísimo desequilibrio".

(SERVIMEDIA)
31 Jul 1997
NLV