ARENAS CONFIA EN QUE EL PP SEA LA FUERZA MAS VOTADA EN LAS TRES CAPITALES VASCAS EL 13 DE JUNIO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PP, Javier Arenas, aseguró hoy que tiene "razones fundadas" para pensar que después de las elecciones del 13 de junio los populares serán la primera fuerza política en las tres capitales vascas.

Aunque habrá que esperar a los resultados de los comicios del 13 de junio, y sin proponer abiertamente un pacto poselectoral, Arenas explicó que el PP no descarta acuerdos con los socialistas de Euskadi "si asílo demanda la gobernabilidad".

En el marco de una jornada organizada por el partido para hacer balance de los tres años de Gobierno, Arenas aplaudió la encuesta difundida hoy por Telecinco, que refleja una situación de empate técnico entre los partidos de Lizarra y los demás.

Desde su punto de vista, los partidos que defienden un País Vasco plural y mantienen un compromiso "muy firme" con la Constitución y el Estatuto de Gernika "van a salir fortalecidos" el 13 de junio.

A pesar de la tendenia "creciente" del apoyo del PP reflejado en los sondeos, Arenas pidió a sus dirigentes que no se relajen ni caigan en la autocomplacencia, porque las elecciones se ganan en las urnas.

También el ministro de Economía, Rodrigo Rato, expresó su confianza en que el PP se convierta en referente de la sociedad vasca tras el 13 de junio, y aseguró que este partido no contribuirá nunca a generar un "frentismo" en Euskadi.

En cuanto a los debates electorales con el PSOE, Arenas reiteró su negativa a "excuir" de las confrontaciones a las demás fuerzas parlamentarias y limitarlos a un cara a cara entre los dos mayoritarios. "Yo no encuentro razones para justificar este tipo de debates", concluyó.

Finalmente, respecto a la polémica con el PSOE de Andalucía por la coincidencia del lema electoral del PP con el utilizado por la Junta hace cinco años, Arenas argumentó que las palabras "garantía" y "futuro" son las "más usadas" en los lemas de los últimos veinte años.

Además, recordó que, en las eleccioes de 1994, la campaña del PSOE en esta comunidad "coincidió en parte" con la de la Junta, financiada con fondos públicos, motivo por el que se recurrió.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1999
CLC