ARENAS ACUSA AL PSOE DE "DESLEALTAD" AL ACTO DE FINANCIACION AUTONOMICA
- Invita al Gobierno a que "prorrogue" el Concierto vasco en el caso de que el PNV impida su renovación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PP, Javier Arenas, acusó hoy al PSOE de "deslealtad" al Pacto para la financiación autonómica que las dos formaciones secundaron en el mes de julio y cuyo cumplimiento la dirección socialista "no asume" ahora por el nuevo impuesto sobre las gasolinas para financiar la sanidad.
Tras una reunión del Comité Eecutivo Nacional del PP, en la que el ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, presentó un informe sobre la financiación autonómica y las negociaciones del Concierto vasco, Arenas criticó la actitud de los socialistas por "incumplir" lo acordado entre ambas partes.
Según explicó, PP y PSOE ya plantearon en el mes de julio una financiación de la sanidad a través de un impuesto especial sobre los hidrocarburos que, posteriormente, volvió a tratarse en una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financira. El principal partido de la oposición ha esperado a que Montoro lo expusiera públicamente para "dar marcha atrás", según la versión del titular de Hacienda.
No obstante, resaltó que las autonomías en las que gobierna el PSOE sí están dispuestas a recibir los ingresos que se puedan derivar del impuesto específico sobre la energía, a pesar de que el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, "no asume" su compromiso.
El "número dos" del PP confió en que el "comportamiento desleal de los socialistas varíe en el Senado y apoye allí la Ley Orgánica de Financiación de Comunidades Autónomas. Así, cada región podrá decidir si aplica o no su parte del recargo sobre los hidrocarburos.
En el caso de su partido, explicó que todos los presidentes de Comunidades Autónomas del PP respaldan el proyecto del Ministerio de Hacienda para subvencionar la Sanidad, aunque cada uno tendrá libertad posteriormente para poner en práctica la medida.
Además, mostró su sorpresa por la falta de apoy que sufre el Gobierno desde Convergencia i Unió y que, según él, va en contra de lo consensuado entre el Ejecutivo central y la Generalitat de Cataluña. Calificó esta posición de "inadmisible" porque el acuerdo entre las dos partes era "específico, claro y rotundo".
AVANCE EN EL CONCIERTO VASCO
El secretario general del PP advirtió también de que existe un "avance muy alto" en las conversaciones para la renovación del Concierto Económico del País Vasco. "Si no se produce ese acuerdo sería una resposabilidad exclusiva del PNV y del Gobierno vasco", dijo.
En tal caso, y para evitar que se produzca un "vacío" o una "inseguridad" económica en la Comunidad, Montoro precisó en su informe ante los miembros del Comité Ejecutivo Nacional que podría verse en la necesidad de prorrogar el Concierto Económico.
El PP considera que la renovación del Concierto es un "nexo fundamental" entre el autogobierno del País Vasco, el Estatuto de Gernika y la Constitución española, por lo que vería con buenos ojos sa decisión para no poner en peligro la estabilidad financiera del País Vasco.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2001
PAI