CIUDADANÍA

ARECES: "EL FALLO DEL TRIBUNAL SUPREMO PONE FIN A UNA POLÉMICA ORQUESTADA POR LOS SECTORES MÁS RADICALES DEL PP"

MADRID/OVIEDO
SERVIMEDIA

El presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces, señaló hoy que el fallo del Tribunal Supremo sobre la asignatura de Educación para la Ciudadanía "pone fin a una polémica falsa desde su inicio, orquestada por los sectores más radicales del Partido Popular y otras organizaciones ultraconservadoras".

Areces aseguró hoy en un comunicado que "ahora ya no hay ningún obstáculo para que los jóvenes asturianos estudien temas como el respeto a la dignidad personal y la igualdad de derechos individuales, el reconocimiento de las diferencias y el rechazo a las discriminaciones o el valor del diálogo".

"El fallo del Supremo es muy positivo no sólo por su consecuencias inmediatas, sino por la jurisprudencia que crea, y es que admite el derecho del Estado a regular y planificar las materias y los contenidos de la enseñanza, independientemente de las convicciones morales de cada persona", aseveró.

En opinión de Areces, "la sentencia va en la misma línea que la resolución emitida el pasado año por la consejería de Educación y Ciencia de Asturias que rechazaba el derecho de los padres a la objeción de conciencia.

Asimismo, el presidente asturiano señaló que la decisión del Tribunal Supremo "coincide también con las sentencias emitidas en su día por el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), que establecían que ni la regulación jurídica ni los contenidos de la asignatura vulneran derechos fundamentales".

Además, Areces se sumó a la solicitud lanzada esta mañana por la ministra de Educación, Mercedes Cabrera, quien pidió "un ejercicio de responsabilidad a los padres que impidieron a sus hijos asistir hasta ahora a esta asignatura para que regresen cuanto antes a las aulas".

Finalmente, el presidente autonómico recordó que, durante este curso, la consejería de Educación y Ciencia del Principado ha recibido un total de ocho solicitudes de objeción de conciencia, siete de ellas de familias de alumnos matriculados en tercero de la Educación Secundaria Obligatoria y otra correspondiente a un alumno inscrito en cuarto de la ESO.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2009
R