ARECES DEFIENDE QUE EL ENVEJECIMIENTO, LA DESPOBLACIÓN Y LA OROGRAFÍA SEAN CRITERIOS DEL NUEVO MODELO
- Y no sólo el aumento de la población, como apunta el borrador de Pedro Solbes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente asturiano, Vicente Álvarez Areces, defendió hoy que criterios como el envejecimiento de la población, su dispersión, la orografía propia de cada comunidad o los servicios que han de prestarse en aplicación de la ley de dependencia estén presentes en el futuro modelo de financiación,y no sólo el aumento de la población, como apunta el borrador del vicepresidente económico, Pedro Solbes.
Areces declaró hoy su "preocupación" por el embrión de modelo que se conoce, "nos preocupa más que lo que se dice, lo que no se dice: la carencia de elementos que nos permitan mostrarnos satisfechos".
Aprovechó para criticar el conocimiento público de las balanzas fiscales en los días anteriores al documento que entregó Solbes a las comunidades, porque "ha introducido una distorsión en lo que significa de verdad el modelo de financiación autonómica".
En su opinión, resulta "muy negativo que alguien considere que son unos territorios los que apoyan solidariamente a otros porque en nuestro país los que cotizan son los ciudadanos y cualquier ciudadano, de la profesión que sea, con el mismo nivel de ingresos en un territorio y en otro, tiene las mismas obligaciones fiscales".
"Por lo tanto", sentenció, el modelo de financiación "tiene que responder a un mandato constitucional que es la equidad en el acceso a los servicios para las personas". "Luego, aparte, están los mecanismos de solidaridad que tiene el país, como pueden ser los Presupuestos del Estado, el Fondo de de Compensación Interterritorial o la distribución los fondos europeos hacia las regiones más necesitadas (...) que aún no se han explicitado"
(SERVIMEDIA)
19 Jul 2008
L